Santa Rosa (2b)- Los gremios que componen la Intersindical llegaron este viernes a gobierno sabiendo que había buenas o, mejor dicho, altamente consolantes noticias. El Ejecutivo tenía incluso hasta un menú de ofertas, con una revisión bi o trimestral, y en todos los casos contemplando un incremento que acompañe la fuerte inflación de este primer trimestre. Se trataba del primer encuentro del año, tras cerrar un 2018 en el que La Pampa otorgó un 44,3% de aumentos, siendo uno de los pocos distritos del país donde los sueldos le ganaron a la inflación. Pero los gremios ni siquiera escucharon la oferta: se fueron aduciendo que el gobierno no quería tratar 13 puntos que no estaban contemplados en la convocatoria dictada por Trabajo y que ellos acataron: «Es inexplicable la actitud que adoptaron. Había una serie de pedidos sin sentido, como por ejemplo el pase a planta de los contratados, que es un potestad del Ejecutivo. Pero en lo concreto no quisieron recibir la oferta formal, que era inigualable e implica un esfuerzo presupuestario tremendo para la provincia», dijo a 2b el subsecretario de Hacienda, Guido Bisterfeld.
Lo de los famosos 13 puntos no nos quedó claro, por eso recurrimos a la otra campana de esta historia. Para ponerte en perspectiva, rápida y didácticamente, este viernes había una convocatoria a paritarias con un temario acordado previamente en la Subsecretaría de Trabajo. En ese ámbito, y con ese temario, se iba a informar la oferta salarial del gobierno, pero la Intersindical no quiso «recibir» la oferta cuando intentó discutir un petitorio de 13 puntos.
«Tendría que decir negativa, pero la palabra ni siquiera es esa. No es que el gobierno se negó a tratar esos puntos, ocurre no son temas paritarios y en otros casos tampoco potestad del Poder Ejecutivo», señaló Bisterfeld. Y agregó: «Lo que objetamos fueron unos 8 puntos, pero los fundamentados todos y se les expresó que en todo caso esos planteos deberían hacerse ante Trabajo, que se encarga de la convocatoria, y finalmente firmamos sólo nosotros el acta porque no escucharon formalmente la oferta salarial, la que sí recibieron los docentes», detalló.
El funcionario explicó que entre los pedidos objetados se encontraban el de recálculo jubilatiorio, reconocimiento de la antigüedad a los Planes Entre Nosotros, la restitución de Convenios Colectivos y el pase a planta de contratados, todos prerrogativas que no incluye la ley de paritaria o bien ni siquiera son potestad del Ejecutivo.
La propuesta
Bisterfeld explicó que el gobierno mantiene aún dos propuestas, que al cabo sólo se diferencian los plazos de revisión pero en lo concreto prevén el mismo incremento: “Una es con ajuste bimestral. Una vez conocida la inflación de enero y febrero, pagar esa inflación como aumento salarial, conocida la de abril y mayo, pagar esa. En la otra se trata de un incremento del 10% a partir del 1 de febrero y un 6% a partir de mayo, con cláusulas de revisión trimestral por si el aumento del costo de vida era superior a esos porcentajes», explicó.
«Lo que nos importa es negociar los aumentos. Si Trabajo acepta sus planteos sí sumaremos esos puntos y continuaremos. La oferta seguirá siendo la misma y La Pampa seguirá adelantándose a la inflación», señaló.
Por último, resaltó el esfuerzo financiero de la Provincia: «La recaudación está sufriendo una baja importante y esto es un gran esfuerzo, convencidos que en medio de esta grave crisis hay que dinamizar la economía. Esperamos que a mitad de año se detenga la corrida inflacionaria, porque según nuestras más optimistas proyecciones este año rondaría el 34,8%», dijo.
Deja tu comentario