Santa Rosa (2b)- El procurador de La Pampa, Hernán Pérez Araujo, aseguró que a pesar de la sorpresiva negativa de Nación a pagar la deuda por el millonario juicio que se ganó en la Corte Suprema, la provincia «no dará por agotadas las negociaciones hasta que venza el plazo de 120 días hábiles para negociar», dictados el 6 de noviembre con la sentencia, que se extinguirán en mayo. Igualmente, en diálogo con 2b, el funcionario manifestó su malestar por el cierre abrupto del diálogo por parte del ministro de Justicia, Germán Garavano: «De pronto nos dijo que la deuda la iba a pagar otro gobierno y cerró todas las puertas, mientras antes quisieron imponer condiciones prometiendo aeropuertos y rutas, cuando la provincia necesita viviendas y tiene otras prioridades», señaló. Pero, de paso, Pérez Araujo no se olvidó de la UCR, y le reprochó la falta de pronunciamiento en este tema: «Los radicales dijeron que iban a provincializar su campaña; estoy esperando escuchar algún candidato de Macri expresarse sobre esta negativa a pagar, un hecho que afecta a la provincia y los pampeanos», tiró.
Pérez Araujo se refirió a la situación del nuevo juicio que podría iniciar La Pampa en mayo y el riesgo que, en este presente, corre la creación del Fideicomiso para viviendas que el Ejecutivo pensaba poner en marcha una vez que Nación abonara los más de 4 mil millones de pesos adeudados por el descuento ilegal de coparticipación: «Fue algo sorpresivo. Incluso Garavano dijo en un momento que sería una deuda que pagaría otro gobierno, dando por concluida la negociación. Igualmente está corriendo el plazo de 120 días fijado por la Corte para acordar el pago, por lo que para nosotros no se agotó el diálogo y vamos a escuchar cualquier ofrecimiento que tengan para hacer», dijo.
Según explicó Pérez Araujo, los representantes de La Pampa y de Nación (además de Garavano, funcionarios de Hacienda y de la AFIP), en los encuentros previos se había llegado un acuerdo sobre la deuda histórica y el interés a aplicar, mientras que la única discusión, o conversación, se centraba en hacer el pago en obras, dinero o bonos, pero Nación cerró las puertas abruptamente: «Estaba todo consensuado, y de hecho la única desinteligencia que tuvimos había sido por la tasa de interés, aunque tras el fallo de la Corte en favor de San Juan quedó el tema saldado», contó.
El procurador se refirió al fallo en favor de San Luis del 19 de febrero, cuando la Corte Suprema ordenó que Casa Rosada pague la deuda de 15 mil millones de pesos, también por detracciones ilegales, con la aplicación del interés simple del Banco Central. Si bien La Pampa pretendía la tasa activa, por la cual en la previa reclamaba 8 mil millones, lo cierto es que la Corte al menos sentó un precedente para el cálculo real para la deuda con la provincia, por lo que el monto a abonar quedó por encima de los 4 mil millones, el doble del capital original con el que se inició la negociación: 2.100 millones.
Golpe al Fideicomiso y cachetazo a los radichas
El procurador pampeano no descartó que exista alguna intencionalidad politica detrás del sorpresivo «rompimiento» de Nación, más aún cuando el gobernador Carlos Verna había anunciado junto al candidato Sergio Ziliotto que se haría un fideicomiso para construir viviendas con el dinero que debe pagar Nación: «Garavano venía diciendo que sólo se podía pagar en obras viales o aeroportuarias, pero nosotros planteábamos un mix, con bonos, porque la intención es crear ese fideicomiso para dinamizar la obra pública. Sin embargo, vaya a saber con qué intencionalidad, ahora el gobierno de Macri dio marcha atrás», confió.
«El fallo de San Luis seguramente no les cayó bien porque ya están etapa de ejecución de sentencia. Nosotros, insisto, de tres puntos teníamos que definir uno solamente: el capital ya estaba, los intereses también y sólo faltaba discutir la forma de pago, es decir si se flexibilizaba con un bono. Igual, en cuanto a las obras, fuimos muy claros en que La Pampa no necesita aeropuertos, necesita viviendas, dado que en 35 años de democracia es la primera vez que Nación deja de construir», señaló. Y agregó: «Encima hablaron del interés del ministro de Transporte Guillermo Dietrich en hacer obras, cuando no hizo una sola ruta y cuando le tocó con los alteos, ya sabemos lo que pasó», reafirmó Pérez Araujo.
Para el final, vino el palo a los radicales: «No escuché a ningún candidato o dirigente del radicalismo hablar sobre la negativa de Nación a asumir su compromiso». En ese marco, recordó que, en otras problemáticas como la del río Atuel el candidato a gobernador de la UCR, Daniel Kroneberger, manifestó sus posturas, aunque ahora eligen silencio.
«Los escucho hablar constantemente de provincializar la campaña, el debate de La Pampa que queremos. El gobierno nacional que ellos representan ahora se niega a pagar un juicio que perdió en la Corte: por eso digo que sería interesante escuchar qué tienen para decir de esta situación», finalizó.
Deja tu comentario