Abuelos… nadie te regala plata: Las estafas telefónicas a jubilados siguen a pleno, conocé las pavadas que no tenés que responder

601
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- El Ministerio Público Fiscal de General Acha salió a advertir en las últimas horas que se registró una nueva ola de estafas telefónicas en diferentes localidades de la provincia, cuyos destinatarios han sido adultos mayores. En algunos casos, las estafas van desde los 50 a más de 100 mil pesos. Hubo denuncias en Alpachiri, San Martín y General Acha, pero las variantes son distintas, innovadoras y siempre pueden hacer picar a vos que sos jubilado, a tu viejos o abuelos. En lineas generales jamás, pero jamás, tenés que enviar dinero a cambio de un supuesto beneficio que te ofrezcan por teléfono, pero por las dudas acá te los resumimos para que estés antento:

1- Reparación Histórica: Es de los versos pioneros, casi en desuso, pero igual sigue con vida. Básicamente te piden una suma de dinero para un estudio de abogados que puede resolver algún reclamo favorable o bien una irregularidad en el sistema del Anses. De más está decirte que Anses nunca resuelve trámites por vía telefónica o a través de terceros.

2- Devolución de Ganancias: Uno de los preferidos. En principio, difícilmente en este país te devuelvan un error de cálculo en ganancias si sos jubilado, y menos aún haciendo una transferencia de entre 50 y 80 mil pesos para recibir una fortuna inmediata.

3- Autos o Su Giménez: Los premios de autos cero kilómetro o del programa de Susana Giménez o cualquier otro de la tele, también están a la orden del día. Son llamados en los que dan la buena nueva y exigen una suma de dinero es concepto de trámites para enviarte, por ejemplo, el monto del valor del auto para no ir a buscarlo. Sanata.

4- Corralitos o cambios de moneda: Surgido al calor de la nueva crisis, el temor por corralitos y supuestos cambios de moneda empiezan a proliferar en distintos llamados, siempre destinados a jubilados.

5- Familiar falso: Este ya depende de vos y de tu buena fe, pero cuando te pidan dinero en nombre de un familiar aduciendo un problema grave que requiere rápida solución, de última tratá de hablar con él.

¿Cómo detectarlos?
En principio son todos llamados que se hacen provenientes de líneas telefónicas con característica de Buenos Aires, y que se hacen a los teléfonos fijos de los domicilios particulares de las personas. El MPF contó que hace algunos días el argumento que se utilizaba como estrategia era distinto, ya que se aducía que se habían ganado un premio ó un auto cero kilómetro, pero ahora aseguran que la moda es hacerse pasar por allegados a familiares que tienen problemas y necesitan dinero.
El último caso
El último de los hechos tuvo como damnificadas a tres vecinas de Acha -todas familiares-, por un monto superior a los 50 mil pesos. Respecto a este caso se indicó que la mujer recibió un llamado al teléfono fijo de su domicilio particular, de una línea. Un hombre que adujo ser abogado de la casa central de Anses dijo que se habría producido un problema respecto a la reparación histórica (citó fallo 232/C de la ley 27260) de su padre y de su tío, debido a que del sistema surgía que ella era la apoderada de ambos.
Asimismo el hombre manifestó que si accedía a los trámites pertinentes, la vecina podría cobrar las sumas de 157400 pesos y de 68500 pesos, respectivamente. Como accedió, pidió a la mujer que se trasladara hacia un cajero automático para gestionar la clave de homebanking y token para poder hacer la transferencia. Así fue que cumplieron con lo peticionado, y al día siguiente corroboraron a través de la delegación que Anses tiene en esta localidad, que habían sido víctimas de una estafa.
Réplica.
Este tipo de casos se replicaron en otras localidades. En Alpachiri, dos ancianas fueron estafadas en 190 mil pesos y 60 mil pesos, respectivamente. No obstante ello, ambos hechos no llegaron a consumarse debido a la rápida intervención de la policía, en coordinación con la fiscalía de esta ciudad.
Las vecinas recibieron un llamado telefónico, a través de los cuales les dijeron  que del registro de Anses surgió que había una suma de dinero que ese organismo les adeudaba, por lo que necesitaban acceder a los datos de sus cuentas para poder saldarlas.
Otro caso sucedió en General San Martín, donde un hombre que adujo ser empleado de Anses le pidió a un anciano los datos de su cuenta bancaria para poder devolverle dinero del impuesto a las ganancias previamente descontado. Poco después fue hasta el cajero automático y cumplió con los pasos solicitados por la persona que lo llamó al teléfono fijo de su domicilio particular. Así fue que transfirió más de 50 mil pesos.
Nunca el homebanking
Por ese motivo desde la fiscalía se alertó a las personas, sobre todo de la tercera edad, que no aporten datos relacionados a sus números de cuentas bancarias, ó contraseñas y claves de homebanking, debido a que es información muy valiosa que los bancos u organismo oficiales no solicitan por teléfono.
Los estafadores acceden a esos datos y aprovechan la oportunidad de quedarse con el dinero de las cuentas, además de créditos que también gestionan vía online. Para el caso que las personas reciban este tipo de llamados telefónicos, se requirió que no accedan a brindar información y que den inmediatamente aviso a la policía o a la fiscalía.
Todos los casos son investigados por la fiscalía, y se han dispuesto diferentes medidas tendientes a dar con la identidad de los presuntos autores, e impedir que el dinero sea cobrado por éstos.
Compartilo:

Deja tu comentario