El Plan Nicole..(ctivo): A La Pampa no llegará ni la carne barata de Nación y los demás acuerdos de tarifas ya eran decisión de la provincia (informe 2b)

695
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Fuimos los primeros en advertirlo apenas el presidente Mauricio Macri anunció el miércoles el paquete de medidas para atemperar la grave crisis y el proceso inflacionario, cuando Nicolás Dujovne dijo que entre la batería, sobre todo las que tienen que ver con el transporte y la luz, no incluyen a las provincias. De hecho, La Pampa ya había decidido no aumentar y sostener el esquema con recuersos propios: «Espero que nos acompañen», tiró tibiamente el ministro. En dosbases, atentos a esta realidad, confirmamos que desde Nación no hubo ninguna comunicación respecto a las medidas; y de hecho la administración de Carlos Verna dispuso seguir soportando, de acá a diciembre, tanto la caída de programas nacional como los incrementos salariales con recursos pampeanos. Es más: Luego de la cláusula gatillo de este mes, para junio, con el medio aguinaldo, La Pampa hará un desembolso de 2.700 millones sólo en salarios.

«Se seguirá resistiendo. La Pampa puede absorber todo con muchísimo esfuerzo. La situación es tremenda, pero el orden en las finanzas nos permiten resistir y afrontar aumentos y, sobre todo, los constantes recortes de Nación», confió una alta fuente de gobierno a 2b. Pero, al sólo efecto de que no te ilusiones, en este informe te vamos a detallar qué llegará y qué no a La Pampa.

Alimentos y carne

La carne será uno de los beneficios que no llegará a La Pampa, pero encima esos cortes incluidos en Precios Esenciales serán de difícil acceso para porteños y bonaerenses, dado que ese asado o vacío a 149 pesos por kilo en el Mercado Central y, quizás, en frigoríficos de Córdoba y Santa Fe. El Central se ubica en Tapiales, en el Conurbano, a unos 15 kilómetros de, por ejemplo, el barrio de Caballito.

Lo que parece destacado es la lista de Productos Esenciales que integran el programa Precios Cuidados. Suman un total de 65 producto de catorce categorías, cuyos precios se mantendrán por espacio de 180 días con un ahorro promedio de 20% respecto al promedio de mercado y se podrán conseguir en 2500 puntos de venta de todo el país. Ahí sí La Pampa está incluida, aunque recién el lunes el presidente Mauricio Macri se reunirá con los 16 empresarios que elaboran los productos, con quienes afinará el compromiso y anunciará multas de hasta 10 millones por incumplimientos, dado que apenas se concretó el anuncio la mitad de los productos habían incrementado un 8% en góndola.

Transporte y luz

Nación anunció congelamiento de tarifas de transporte y luz, por ejemplo. Pero con una gran salvedad, subrayada como nota destacada: «Estos anuncios se refieren sólo a los tramos de electricidad, gas y transporte que dependen del Gobierno Nacional. No afecta (porque no es su jurisdicción) a la distribución de gas y electricidad y el transporte público, que dependen de las provincias o los municipios. Si en los próximos meses un usuario ve un aumento en su factura de gas o electricidad, o en el precio del boleto de colectivo, se deberá a una decisión de su gobierno provincial o municipal», dijo el gobierno culpando de ante mano a las provincias.

Pero en la provincia está la decisión tomada de resistir en lo que hace a transporte y con la luz, sí podría verse algún beneficio de «congelamiento» si Cammesa -la distribuidora estatal-privada que vende a las provincias- mantiene el costo. De hecho, tal cual publicamos ayer, La Pampa es de las pocas provincias que no tiene deudas en ese rubro.

Ayudas sociales, gatillos y medio aguinaldo

«Los números están ordenados pero el límite. Nos sorprende todo lo que está ocurriendo y la caída permanente de programas de Nación que se suman a nuestras finanzas. La masa salarial es, a hoy, de 1.800 millones mensuales con el aumento que se otorgó por la inflación del 4,7%. Ahora viene otro aumento en mayo y el medio aguinaldo, lo que hará que La Pampa pase de 1.800 a 2.700 millones a fines de junio», confiaron desde el Centro Cívico.

En ese marco, dejaron en claro que la orden de Carlos Verna es «reducir obras si es necesario y se sigue complicando pero no recortar salud o salarios, como así tampoco los programas que día a día desaparecen y asumimos», dijo la fuente.

Por ejemplo, a modo de detalle, confiaron que los 33 mil pampeanos incluidos por Nación en la tarifa social de luz «en muchísimos casos estaban puestos a mansalva». Y agregaron: «La Pampa depuró el padrón y quedó en 11 mil personas, dado que había hasta jueces jubiliados alcanzados. Los beneficiarios de verdad, reciben el monto a través de la tarjeta alimentaria».

 

 

Compartilo:

Deja tu comentario