Más miedo que la película nueva de Chucky: trabajadores del INTA con “incertidumbre” por su situación laboral; advierten que quieren dejarlos “sin funciones”

590
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – Los trabajadores del INTA brindaron una conferencia de prensa en la sede de la CGT en Santa Rosa, donde contaron la situación que atraviesan. Por los detalles que expresaron los representantes de APINTA, esta situación ya la vivieron en los `90 y temen que se vuelvan a repetir las nefastas consecuencias de aquella época en que estuvieron al borde del cierre.

“Hoy nos encontramos resistiendo ante un incumplimiento sistemático del convenio, resistiendo y luchando por la conservación de nuestros puestos de trabajo, resistiendo y luchando para mantener al menos abiertas las agencias y las estaciones experimentales”, sostuvo Mariano Alende, secretario general de APINTA La Pampa.

Consideran que “este paso particular, el del cierre de las Agencias y del IPAF, es un paso de un primer globo de ensayo para iniciar un proceso inicial de despidos porque históricamente la experiencia indica que ese ha sido siempre el primer paso, dejar la trabajador sin funciones asignadas para posteriormente venir con la cantinela de si están y no pueden hacer nada ¿para qué están?”.

Los trabajadores indicaron que continùa la lucha por el presupuesto y por tener a disponibilidad del INTA los recursos que son genuinos. “El INTA recauda por Ley, que dependen de importaciones y de una tasa estadística, está establecido estrictamente cuál es el porcentaje de esa recaudación que nos corresponde y sin embargo el gobierno retacea esos fondos sistemáticamente en dos instancias: por un lado a partir de aprobar un presupuesto que está por debajo de lo que correspondería legalmente y luego directamente de una sub asignación de esos recursos. Es decir, que directamente no cumplen con lo que corresponde con lo que nos asignen con la Ley de Presupuestos votada siempre a fin de año”, explicó Alende.

Actualmente el INTA cuenta con una asignación de recursos que es un 40% de lo que le corresponde por Ley de presupuesto de 2018.  “Esto obviamente tiene un impacto enorme en lo que podemos hacer y en cómo llegamos al territorio y seguir investigando”, indicaron.

 

Belén Albarracín es secretaria de Acción Social y Deporte de APINTA y directamente damnificada ya que trabaja en la agencia de INTA en Anguil.

La profesional explicó el momento de incertidumbre que atraviesan. “Se habla de reubicación pero en concreto no hay nada todavía firme, no hay comunicados oficiales, eso crea un clima de incertidumbre tremendo en mi ámbito de trabajo. No solo en mi ámbito de trabajo, sino que también en las instituciones y con productores con los que trabajamos. Nosotros estamos llevando a cabo actividades en territorio con productores, productores pequeños y medianos que no pueden pagar la asistencia. Tenemos adelante proyectos de comercialización y de apoyo con infraestructura a gran cantidad de productores, y eso también nos genera grandes incertidumbres”, manifestó Albarracín.

En la agencia son 11 personas las afectadas,  varias de ellas tienen formación técnica de grado, posgrado y especializaciones. Albarracín agregó que “se han presentado algunas propuestas de reubicación, aunque no siempre se respeta nuestro derecho de trabajo para el que fuimos formados y con las personas con las que tenemos compromiso”.

Por último, Roberto Maldonado secretario gremial de APINTA seccional de Anguil adelantó que el próximo lunes se realizará una movilización en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de representantes de APINTA La Pampa. Uno de los motivos: “este va a ser el cuarto año que no vamos a ser convocados para paritarias”, detalló Maldonado. Participarán de la movilización unos 40 trabajadores pampeanos y se esperan más de mil para movilizarse hacia el Ministerio de la Producción nacional el próximo lunes 8.

 

Compartilo:

Deja tu comentario