Santa Rosa (2b) – Se realizó esta mañana la movilización en Santa Rosa contra las políticas económicas del gobierno nacional. En el centro santarroseño confluyeron representantes de las CTA, la CGT Regional Centro Sur y la Multisectorial 21F.
La convocatoria estaba prevista para las 11.30 horas en la esquina de 9 de Julio y Pellegrini y luego se realizó una movilización por distintas calles de la ciudad. Entre los gremios que combatieron al fuerte viento pampeano y al gobierno nacional presentes se podían observar a UTELPa, SITRAJ, UOCRA, ATE, CTEP, los integrantes de la Multisectorial 21 F y de la Mesa Intersindical, que convocaban al paro para los estatales provinciales.
Luego de la recorrida, se leyó un documento conjunto donde resaltaron “La unidad es el camino”. En el texto, los dirigentes sociales y gremiales manifestaron:
Este gobierno lleva adelante una ofensiva estratégica contra las y los trabajadores.
El levantamiento de las retenciones a las exportaciones de productos primarios (soja y minería) e industriales, junto al tarifazo de los servicios públicos privatizados, sumados a la caída del salario, y el cierre de la pequeña y mediana empresa, ejemplifica claramente los intereses de clase anti obreros del Macrismo.
Cada una de las medidas del régimen apuntan contra los trabajadores, durante estos años del gobierno de la Alianza Cambiemos no hay excusas ni promesas que generen esperanzas de cambios, por el contrario, profundizan el Ajuste y nos empuja al abismo.
El saqueo es mayúsculo. No hay precedentes en la historia de nuestro país de un endeudamiento externo tan vertiginoso, los recursos que ingresan solo se utilizan para la bicicleta financiera y la posterior fuga de capitales en lugar de aplicarlo al sistema productivo.
En nuestra provincia se sienten los efectos del ajuste. El conglomerado Santa Rosa-Toay registra uno de los índices más altos de desocupación del país. Miles de despidos y cierres permanentes de pequeñas y medianas empresas. A eso se suma los despidos sin causa en algunas cooperativas. Aumentan dramáticamente los comedores en los barrios y los pibes sufren las consecuencias.
Exigimos, con carácter de URGENTE al parlamento nacional la sanción de la emergencia alimentaria y nutricional, la tarifaria, habitacional y ocupacional ante la incontrastable realidad de los índices de indigencia y pobreza.
La enorme mayoría de la sociedad padece el neoliberalismo mientras un pequeño puñado aumenta y concentra la riqueza. No todos pierden con el modelo. Ganan los grandes grupos económicos, multinacionales eléctricas, petroleras, exportadoras de granos y el sector financiero.
El gobierno nacional en tres años no solo destruyó el aparato productivo del país, también entregó nuestra soberanía. Hoy gobiernan con el FMI instalado en nuestro país, monitoreando y decidiendo las políticas que se aplican. Macri pretende poner de rodillas a la Argentina no solo para esta generación, también para las próximas, arrastrando a nuestro pueblo al pozo más profundo de su historia, ya que millones de trabajadores son empujados a sufrir más carencias.
La decisión reciente de cerrar 25 agencias de extensión del INTA y de 3 de los 5 institutos de investigación para la pequeña agricultura familiar (IPAF) es parte del achicamiento de organismos del Estado Nacional como en SENASA, INTI, CONICET, TELAM, UNIVERSIDADES, SALUD y TV pública, entre otros.
En el día de hoy , a 12 años del Asesinato del compañero CARLOS FUNTEALBA, desde CTERA seguimos reclamando JUSTICIA COMPLETA, y en respaldo a todas las provincias que aún se encuentran en Conflicto por no arribar a acuerdos Salariales y otras demandas, Adherimos de este modo a la JORNADA DE LUCHA Y MOVILIZACIÓN. La clausura de la Paritaria Nacional Docente, el progresivo desfinanciamiento a la Educación en todos sus niveles por parte del Gobierno Nacional han sumido al país en una Crisis Educativa Terminal que atenta contra el Derecho Social a la Educación.
La durísima situación económica, política y social por la que atraviesa la clase trabajadora y el pueblo hacen absolutamente necesarias medidas de fuerza con paros y movilizaciones en todo el país.
Frenar el ajuste es posible con un plan de lucha, por el actual camino no hay soluciones. Si el plan neoliberal continúa aumentará aún más la pobreza, la indigencia y la desocupación, la precarización y flexibilización laboral no se detendrá con declaraciones ni se resolverá la angustiante situación que atraviesan los jubilados.
No lo vamos a dejar. Urge la unidad del movimiento obrero, por lo que exigimos la convocatoria a un paro nacional con movilización en Abril, con plan de lucha y sin dilaciones.
CARLOS FUENTEALBA PRESENTE!
SANDRA Y RUBEN PRESENTES!
NO AL AJUSTE EN INTA
Deja tu comentario