Buenos Aires (2b)- Es año eleccionario, que querés. Y casi todos quieren seguir. En ese plan, es fundamental tapar los errores, o las medidas piantavotos. Un caso emblema para el gobierno nacional es el campo, un aliado fundamental al que le soltó el año pasado la mano para aplicar las benditas retenciones. Pero hoy llegó la redención, a través del propio secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, quien ratificó hoy esas retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios finalizarán en 2020, y aseguró que dicho impuesto no es visto por el Gobierno como «una herramienta».
«No estamos cómodos con ese impuesto (retenciones) y tiene fecha de vencimiento en 2020», afirmó Etchevehere en un comunicado. Asimismo, el titular de la Secretaría agroindustrial aseguró que «al contrario de otros, no vemos a las retenciones como una herramienta».
Por otro lado, el funcionario hizo mención al fallo emitido por un juzgado federal de Rosario en el cual consideraron las retenciones establecidas por el Gobierno nacional el año pasado como inconstitucionales, y sostuvo que dicha sentencia «es de primera instancia, por lo que habrá que esperar que quede firme».
Otro de los temas a los que se refirió tiene que ver con la polémica por la baja en el peso mínimo exigido para la faena de bovinos hembras, tras la presentación de un recurso de amparo presentado por Ciccra ante la Justicia pidiendo la nulidad de la medida, mientras que el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, consideró que la decisión «no fue unilateral» y permitirá «normalizar la actividad».
«Hablamos con los sectores (que integran la actividad cárnica) cuatro meses y tuvimos que tomar una decisión: optamos por bajar 30 a 40 kilos el kilaje de la hembra para que se normalizara la actividad», indicó hoy Etchevehere en declaraciones a radio Continental, al mismo tiempo que aseguró que «la medida no fue unilateral».
A principios de marzo de este año, la Secretaría que conduce Etchevehere firmó la resolución 74/2019 que estableció la baja en el peso mínimo exigido para la faena de bovinos hembras en 140 kilogramos peso res con hueso, que en un animal vivo representan entre 240 y 260 kilos, y que entrará en vigencia el 15 del presente mes.
La baja sólo fue para las hembras al sostener que por cuestiones biológicas «en la conversión de alimentos a carne es menos eficiente en las hembras que en los machos, y que hace imprescindible en el engorde de hembras cumplir con ciertas prácticas productivas y de alimentación sin las cuales se producen inadecuadas relaciones músculo/grasa», indicó Agroindustria en un comunicado al explicar las razones de la medida.
«La baja del kilaje de faena se viene debatiendo hace muchos meses en la mesa de Ganados y Carnes y había dos posturas bien opuestas: por un lado los frigoríficos y los feedlots que querían mantener y hasta aumentar el peso y, por el otro lado, criadores, otros frigoríficos y otros feedlots que querían llevarlo a cero, que fuera libre y que el productor vendiera con el kilakje que mas le conviniere», indicó Etchevehere.
Deja tu comentario