Ya se viene: Macri recibe mañana a las 16 empresas de Precios Esenciales, ¿querés saber quiénes van?

598
Compartilo:

Buenos Aires (2b)- El presidente Mauricio Macri y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, recibirán mañana en Casa de Gobierno, a directivos y representantes de las dieciséis empresas manufactureras que contarán con 64 productos de primera necesidad en la lista del programa Precios Esenciales. Además del agradecimiento, adelantaron, el presidente diagramará junto a los empresarios los detalles de la implementación del programa, que además de fuertes multas por incumplimientos tendrá a 350 fiscalizadores en el país controlando.

Los 64 productos de Precios Sensibles son el fruto de el compromiso asumido por dieciséis empresas de primera línea de mantener los precios por espacio de seis meses. Entre los productos habrá aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.

Las firmas que participaron del acuerdo son Aceitera General Deheza, Bunge, Molinos Río de la Plata, Las Marías, Gerula, Molino Morixe, Adecoagro, Pepsico, Bagley, Arcor, Prodea, Bodega Norton, Quilmes, Ledesma, Cabrales, Mastellones, Ilolay y ARSA.

Fuentes gubernamentales dijeron que el presidente Macri les trasmitirá a esas empresas su agradecimiento por “el compromiso de mantener por seis meses los 64 productos esenciales que se sumarán al plan Precios Cuidados”. Además, durante el encuentro los empresarios confían en avanzar en el análisis del nuevo régimen de Lealtad Comercial, cuyo objetivo principal es evitar la posibilidad de que las grandes empresas puedan cometer abuso de posición dominante o que lleven a cabo conductas monopólicas.

El miércoles pasado, el Gobierno anunció la puesta en marcha de un paquete de medidas económicas y sociales entre las que se destacan un acuerdo de precios que comprende a 64 productos de primera necesidad, la venta de cortes de carne a $149 el kilo en la feria minorista del Mercado Central y algunos pocos frigoríficos del interior, además del congelamiento de las tarifas de servicios públicos hasta fin de año, entre otras cuestiones.

El anuncio fue realizado un día después de que el Institituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará que el índice de precios al consumidor de marzo fue de 4,7%. De esta forma en el primer trimestre del año acumuló un avance de 11,8% y en los doce últimos meses 54,7%.

El miércoles, al precisar las medidas junto con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y con Sica, el titular del Palacio de Hacienda, Nicolás Dujovne, enfatizó, por encima de otras cuestiones, la necesidad de «ganarle la batalla a la inflación», y aclaró que el acuerdo «no es un congelamiento sino un pacto de caballeros».

Más allá de este compromiso, un equipo de 350 fiscalizadores del Ministerio de Trabajo tendrán a su cargo el control del cumplimiento del acuerdo a nivel nacional.
En ese marco, además se ampliarán las facultades de la Secretaría de Comercio para evitar distorsiones en el mercado comercial, aplicar multas y realizar procesos rápidos de intervención cuando sea necesario a partir de la reciente actualización de la Ley de Lealtad Comercial N° 22.802.

Desde el sector privado, el presidente de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), Daniel Funes de Rioja, advirtió -en díalogo con la prensa- la necesidad de “sentarse a negociar con el gobierno una reglamentación adecuada de la ley de Lealtad Comercial porque hemos hecho algunas observaciones».

No obstante, Funes de Rioja confirmó que el programa Precios Esenciales es complementario del sistema de Precios Cuidados, que se encuentra aún vigente y que vence del próximo 6 de mayo.
En base a las previsiones formuladas por el gobierno, a partir de mañana los 64 productos deberán estar expuestos para los consumidores, mientras que se estableció un plazo hasta el lunes 29 para que estén en los comercios debidamente señalizados.

Compartilo:

Deja tu comentario