La rosca asfáltica: Vialidad Nacional salió al cruce de acusaciones y aseguró que está renovando más de 500 km de la red vial pampeana

575
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- La Dirección Nacional de Vialidad salió al cruce y catalogó de “maliciosas” las publicaciones de “irrefutables” informes de un medio local que, en base a una presunta investigación de la Asociación de Profesionales y Personal Superior de Vialidad, sostuvo que la situación actual vial La Pampa la posiciona como de las peores «de la historia» o, al menos, «de los últimos veinte años». La reacción oficial no se hizo esperar, y desde el organismo nacional señalaron que La Pampa es un de los distritos que “más ha sufrido la falta de inversión en infraestructura desde el retorno de la democracia en adelante”, y agregaron: “Estamos ejecutando obras en más de 500 km de la red vial como la remodelación y el ensanche de la travesía urbana de Santa Rosa, la repavimentación de tramos de la ruta 35 y la rehabilitación de la 188. Además, VN se hizo cargo del mantenimiento de más de más de 1.100 km de rutas en la provincia”.

Vialidad presentó un informe al que tuvo acceso dosbases, en el que detallan que en diciembre de 2015 “más del 40 por ciento de los 40.000 km de rutas nacional de todo el país se encontraban colapsados y seriamente deteriorados”. En ese marco, explicaron que la actual administración nacional “heredó una red vial con infraestructura obsoleta, sin inversión y nulo mantenimiento”.

Al defender la puesta en marcha el Plan Vial Federal, un programa estratégico de recuperación y desarrollo de la infraestructura vial, se expresó que Vialidad finalizó la rehabilitación de más de 7.700 km  de rutas en el país y en este momento “también se desarrollan obras de conservación y rehabilitación en más de 10.000 km a lo largo y ancho de toda la Argentina”.

Pero al llegar al tema La Pampa, desde Vialidad reconocieron que “es una de las provincias que más ha sufrido la falta de inversión en infraestructura desde el retorno de la democracia en adelante. Este problema, que no pudo ser solucionado por los sucesivos gobiernos provinciales y nacionales, produjo la acumulación de un importante déficit en infraestructura vial de la cual está administración se hizo cargo diciendo la verdad, poniendo de relieve la magnitud del problema y sin prometer soluciones mágicas”.

Por eso, resaltaron, “en los últimos tres años el gobierno nacional finalizó obras esperadas durante años como la nueva travesía urbana de Eduardo Castex, la rehabilitación del puente sobre el río Colorado, la repavimentación de 89 km de la RN 152, la rehabilitación de más de 100 km de la RN 154 y los alteos de las rutas 35 y 188, a la altura de Embajador Martini y Rancúl, respectivamente, en respuesta a las inundaciones que hace décadas afectan a los pampeanos y ponen en riesgo su integridad física y sus propiedades”.

A la vez indicaron que se ejecutan obras en más de 500 km de la red vial pampeana como la remodelación y el ensanche de la travesía urbana de Santa Rosa, la repavimentación de distintos tramos de la ruta 35 y la rehabilitación de la ruta 188. Además, Vialidad Nacional se hizo cargo del mantenimiento de más de más de 1.100 km de rutas de La Pampa.

También ha sido una constante la difusión de noticias falsas con respecto a la supuesta privatización de Vialidad Nacional. Nada más alejado de la realidad: es, por el contrario, la primera vez en 15 años que Vialidad Nacional ha emprendido un proceso de jerarquización institucional.

Con una inversión de USD 65 millones, Vialidad Nacional adquirió más de 300 equipos, entre utilitarios, para atención de pasos fronterizos y operativo invernal, complementarios, camiones talleres, etc. Estos permitieron optimizar el uso de la capacidad operativa del organismo para gestionar más del 50% de la red vial nacional.

Nunca antes se destinaron tantos recursos y personal de la institución en la intervención, mantenimiento y reparación de las rutas. A su vez, se desarrolló un plan integral para posicionar al organismo a la vanguardia internacional en materia de investigación científica. Por primera vez en la historia, Vialidad Nacional ha conseguido ser inscripta en el registro de entidades científico-tecnológicas.

En el marco de este plan, se incorporó equipamiento -control de calidad, laboratorios y equipos viales- por más de U$S 25.000.000. Inversión acompañada de un proceso de capacitación de personal a través de cursos y maestrías de universidades nacionales.

Compartilo:

Deja tu comentario