No perdonan a nadie: El gobierno pampeano en alerta; temen que la moratoria que Nación pulverizará en julio deje sin jubilación a miles de pampeanas

717
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Las moratorias previsionales, que permitieron que más de tres millones de personas accedieran a una jubilación mínima, dejarán de existir el próximo 23 de julio por decisión del gobierno nacional. A medida que la fecha se aproxima, se hace más fuerte el debate sobre la conveniencia o no de extender este mecanismo aplicado durante los gobiernos de Cristina Fernández y que venció en septiembre de 2017 para los varones y hará lo mismo con las mujeres en breve . En ese marco, desde el gobierno de La Pampa alertaron que «a 60 días del vencimiento de la Ley, si la moratoria no se prorroga, las mujeres no tendrían ningún tipo de cobertura previsional hasta los 65 años, edad en la que sólo podrían acceder a la Pensión Universal a Adultos Mayores (PUAM)».

Así lo expresaron desde el Centro Provincial de Inclusión Previsional los coordinadores Raúl Cuevas y Erica Riboyra, quienes manifestaron su preocupación por la situación previsional en la que el Gobierno nacional dejaría a muchas mujeres sin cobertura previsional si no prorroga la moratoria de la Ley N°26960.

Informaron que la llamada “Ley del Blanqueo” -Ley 27260- modificó la normativa previsional que dio lugar al Régimen de Regularización de Deudas Previsionales, otorgando la fecha de caducidad el 23 de julio del presente año y que beneficia exclusivamente a mujeres. A través de la adhesión a la moratoria, podían regularizar deudas previsionales hasta el 31 de diciembre de 2003.

Del lado del gobierno de Mauricio Macri, en tanto, la posición es que las moratorias previsionales son perjudiciales porque se hicieron sin tomar en cuenta los recursos necesarios para sostenerlas en el tiempo. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una exposición ante la Cámara de Diputados en marzo de 2017, la consideró “arbitraria”.

Cambiemos consideró que la creación de la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) reemplaza la moratoria y “garantiza una cobertura universal”, según Peña. La PUAM otorga al beneficiario el equivalente al 80% de la jubilación mínima.

De cualquier manera, ni la PUAM ni la jubilación mínima aseguran la manutención del jubilado, cuya canasta tenía un valor de $ 30.524 mensuales, según un informe de la Defensoría de la Tercera Edad y que publicó Tiempo Argentino.

El problema del trabajo no registrado es masivo, alcanza a más del 35% de la población empleada desde hace ya más de 10 años. Por lo tanto, la solución para esa enorme franja de trabajadores no puede ser un ingreso que no alcanza ni para la subsistencia.

La decisión de cancelar las moratorias previsionales se tomó como parte de la elaboración de la ley de Reparación Histórica de los jubilados, de junio de 2016 (la misma que incluyó el blanqueo de capitales). Allí se creó la PUAM y se determinó el cese de las moratorias para las mujeres. Un decreto reglamentario posterior, de julio de 2016, estableció la fecha de caducidad en el 23 de julio de 2019. La moratoria para varones caducó en septiembre de 2017.

¿Qué pasará en La Pampa?

En ese marco, los funcionario de La Pampa aseguraron: «Si no actuamos con la premura que esta situación nos requiere, muchas mujeres quedarán en una situación de vulnerabilidad aún mayor, dejándolas sin protección previsional e incrementando en cinco años la posibilidad de acceder a algún tipo de cobertura”, explicaron funcionarios del área.

“La Argentina es el país con mayor cobertura previsional de la región, y en ese sentido que queremos continuar avanzando para que no existan excluidos del sistema y protegiendo a los más vulnerables, que en este caso son las mujeres”, concluyeron.

Compartilo:

Deja tu comentario