Van a poner una alcancía en la ruta: el BID no larga los dólares y se demora el inicio de as obras de la Autopista Anguil – Santa Rosa

562
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – El diario BAE Negocios informó esta mañana que “el desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID) por u$s 900 millones para el fideicomiso destinado a financiar la construcción y mejora de seis corredores viales sigue sin aparecer”. Entre esos corredores viales está el Corredor Vial B, que incluye la autopista Anguil – Santa Rosa, y que fuera adjudicada a la UTE integrada por China Construcción América y le empresa nacional Green S.A.

Ante esta demora, el Gobierno nacional “salió a tantear con las empresas ganadoras de los proyectos la posibilidad de postergar un año el avance de los trabajos principales”, contó BAE Negocios. Como si esto fuera poco, la semana pasada se bajó el Banco Itaú del préstamo que iba a formar parte del giro del BID. Los otros que iban a aportr fondos son el JP Morgan, el Morgan Stanley y el Citibank pero ahora analizan los pasos a seguir.

¿Cuáles son las causas en la marcha atrás de algunos bancos y la demora del BID? Dice el periódico económico que “el contexto financiero, económico y político de la Argentina no da lugar para jugadas riesgosas como las que implicaría apostar por los contratos de Participación Público Privada ( PPP)”.

Desde el gobierno nacional plantearon que las obras que debían estar listas en julio de 2019 se pasarían a julio del año que viene. “Esto implica que los trabajos denominados obras principales empezarán con suerte en diciembre con el nuevo gobierno. No hay préstamo de ningún tipo ni entidad dispuesta a darlo”, confiaron a BAE Negocios desde el sector empresario. Como si esto fuera apoco, el Fondo Monetario Internacional no quiere que la Argentina vuelva a incrementar su nivel de deuda, el cual según los inversores ya se encuentra en un punto crítico para una economía emergente.

Mientras tanto, las perspectivas en el sector de la construcción son completamente desalentadoras y el empleo cae a razón de unos 1.000 puestos por día. “Se trata de los trabajadores “jornalizados”, que más están sintiendo el impacto de la crisis. Por el contrario, entre los mensualizados aún no se ven despidos masivos y es el segmento que, destacan, todavía aguanta los embates de la recesión”, indicaron desde el diario económico.

Por último, BAE Negocios manifestó “ahora las miradas están puestas en el 22 de junio, cuando se definan las candidaturas. Y en el resultado que pueda obtener el oficialismo en las primarias de agosto. Los empresarios del sector saben que no se puede hacer campaña con una economía en crisis y que existe la posibilidad de que más adelante el BID gire los fondos para las obras. Eso sí: implicaría “que se dejen de joder con el déficit cero”, graficó un representante del rubro”.

Compartilo:

Deja tu comentario