Santa Rosa (2b) – Dos cooperativas pampeanas dedicadas a la producción de lana, CROYPA de Alta Italia y ASOPROMA de Mauricio Mayer, le están dando un nuevo impulso al sector con novedosas maneras de comercializar y producir. Ayer licitaron 90.000 kilos de lana por la que recaudaron más de 20 millones de pesos. Habría que comparar números pero creemos que solo la oveja “Shaun”, la serie animada con la técnica stop-motion de origen británico, debe haber recaudado más aunque a ella no la esquilaban.
Ayer, en las instalaciones de la Cooperativa Regional Ovina y Producciones Alternativas (CROYPA) de Alta Italia y en conjunto con la Cooperativa Ovina de Mauricio Mayer (ASOPROMA), se realizó la primera venta de lana por licitación en la provincia de La Pampa. Se comercializaron alrededor de 90.000 kilogramos de lana, correspondientes a la pasada zafra, que se realiza con las normas del Prolana, que priorizan el bienestar animal durante la esquila y con un acondicionamiento adecuado del producto que se enfarda con normas exigentes. Esto permite salir al mercado con una calidad excelente luego de ser sometida a los correspondientes análisis.
Según informó el portal Zonal Noticias, además de Directores de Federación Agraria del Distrito 8, Directores y Presidentes de las Entidades Cooperativas, estuvieron presentes el Director de Ganadería de la Provincia Ricardo Baraldi y el Director de Extensión Agropecuaria Rodrigo Fernández. También participó la Coordinadora de la Ley Ovina Provincial Virginia Martínez y el Coordinador del Prolana Juan Manuel García. Los organizadores contaron con el apoyo de productores laneros de Coronel Pringles que ya tienen experiencia de años en venta de lana por licitación.
Los productores que integran ambas cooperativas, vienen trabajando desde hace más de una década en el mejoramiento genético de sus animales y de su manejo, no sólo en la producción de carne, sino también en la de lana, para la cual es muy importante el manejo de su alimentación para que la fibra sea de la calidad que requiere la industria.
Ello permite salir al mercado con un seleccionado producto que atrae a los compradores, situación que quedó claro el viernes en Alta Italia, en donde varios oferentes se presentaron a la licitación de 21 lotes de lana, llegando a pagar 5,46 U$D (dólares) el kilogramo de lana de excelente calidad. En pesos, es un poco más de 250 el kilo y se vendieron 90.000: la suma nos da más de 20 millones de pesos.
Este sistema de venta, claro y transparente fue visto con muy buenos ojos y satisfacción por los productores, ya que se mostraron satisfechos por los valores obtenidos y los anima a seguir mejorando sus productos, valorando la importancia de ser nucleados en un sistema cooperativo que les ha permitido lograr importantes beneficios económicos, ya sea para la producción como en infraestructura para almacenamiento, acondicionamiento, con aportes correspondientes a la Ley Ovina Provincial, que los acompaña permanentemente.
Otra de las demandas de los productores es la necesidad de impulsar un frigorífico cercano que les permita llegar al mercado de carne con valores que beneficien al productor y al consumidor, evitando distancias que encarecen y ofrecer calidad y seguridad bromatológica en el alimento que llega a la mesa.
Pasado el mediodía y luego de la apertura de sobres y aprobación de los negocios, los organizadores realizaron un almuerzo en el Centro Juvenil Agrario de la localidad, para festejar esta primera venta de lana por licitación en nuestra región. ¿El menú? Cordero a la llama, obvio.
Fotos: Zonal Noticias
Deja tu comentario