Uno promete, otro se lo niega: Lovera dijo que no se tratará la flexibilización laboral pero admitió que «hay que debatir el futuro del trabajo»

500
Compartilo:

Santa Rosa (2b)– El ministro de Hacienda aún no se había reunido con los inversores de Goldman Sachs para prometerles (de nuevo) la reforma laboral en Argentina y el senador pampeano del PJ, Daniel Lovera, ya la estaba negando.  Nicolás Dujovne viajaba a una reunión del G20 en Japón, hizo una escala secreta con inversores en Nueva York junto al vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, y  volvió a prometer la reforma laboral en nuestro país. Por su parte, el senador nacional del PJ pampeano, Daniel Lovera, salía de una reunión con legisladores nacionales y provinciales de La Pampa para buscar financiamiento para una rotonda mas segura en el acceso a General Acha y negó que se volviera a tratar la flexibilización laboral. Incluso manifestó que se necesita con urgencia una regulación para los nuevos trabajos, como lo son los de “Pedidos ya”, “Rappi”, “Glovo”, entre otras.

“Lo que podemos hacer es debatir el tema del futuro del trabajo, pero no flexibilización laboral porque eso dejaría aún más margen de gente sin trabajo en Argentina”, indicó el representante del PJ. Además, explicó que los costos que las empresas manejan para generar trabajo están totalmente vinculados a la economía macro, a los tarifazos y al valor de la producción, todo esto genera que sea inviable manufacturar. “En ese aspecto este año no se va a debatir nada de eso y seguramente nos pondremos a trabajar con quien los argentinos elijan que sea el próximo presidente para ver cuál es el pensamiento y qué es lo que se quiere trabajar”, aclaró Lovera.

También hizo mención a la necesidad urgente de regular nuevos tipos de trabajos vinculados a las tecnologías y al puerta a puerta, “por ejemplo, pedidos que se piden por aplicaciones y son entregados puerta a puerta, hay trabajadores que no tienen cobertura social, no tienen salario fijo, no se sabe cuánto ganan, no hacen aporte a la seguridad social, bueno en eso tenemos que estar toda la fuerza política para ver cómo regulamos eso”, argumentó el senador. También, agregó que se intentaron realizar comisiones por fuera de los reglamentos de la Cámara de Comercio, integradas por empresarios pero sin ningún representante de los trabajadores, “que son los que más están sufriendo esa falta de regulación”.

 

Compartilo:

Deja tu comentario