Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- Las provincias perdieron por goleada en la repartija de fondos de coparticipación Federal de impuestos debido al proceso inflacionario y la recesión económica que impactó en la recaudación general impositiva, la cual se ubicó por debajo de la inflación. La baja en términos reales va del 1,6% interanual en La Pampa al 7,3% interanual en Santa Fe para el primer semestre del año. Si bien la caída en el poder adquisitivo de los fondos se ve en todas las jurisdicciones, la excepción es Buenos Aires (bastión macrista con María Eugenia Vidal), la única que recibe fondos por encima de la inflación real. En La Pampa, la licuada alcanza los 227 millones de pesos.
Así se desprende del informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que dirije el economista Nadín Argañaraz. Las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis registraron las mayores caídas interanuales (alrededor del 7% interanual) debido a que no forman parte del esquema de restitución anual de 3 puntos porcentuales de la precoparticipación del 15% de Anses, que les fue devuelta íntegramente desde diciembre de 2015.
Las demás provincias registraron una caída que rondó el 4% real. La pérdida de recursos, medida en moneda constante de junio 2019, varía entre jurisdicciones: En el primer semestre se destacaron obviamente las provincias de Santa Fe y Córdoba con una merma de la coparticipación superior a los $5.000 millones en comparación con igual período del año pasado.
En el otro extremo se ubicó La Pampa, con una caída equivalente a $227 millones.
La provincia de Buenos Aires fue la única que registró un aumento interanual de la coparticipación automática equivalente a $15.961 millones en moneda constante.
Por otra parte, Buenos Aires es la única que experimentó un crecimiento real per cápita de la coparticipación automática durante el primer semestre, con una ganancia equivalente a $822 por habitante.
En el resto de las jurisdicciones la coparticipación en pesos por habitante, medida en moneda constante de junio 2019, experimentó una caída.
La mayor pérdida de fondos se presentó en las provincias de Tierra del Fuego ($4.090 menos por habitante), San Luis ($3.112 menos por habitante), Catamarca ($2.658 menos por habitante) y La Rioja ($2.414 menos por habitante) y Santiago del Estero ($1.726).
En el otro extremo, la menor baja de coparticipación per cápita se registró en CABA ($620 menos por habitante), Mendoza ($868 menos por habitante) y La Pampa ($984 menos por habitante).
Deja tu comentario