Santa Rosa (2b)- La Asamblea por los Ríos Pampeanos anunció que se sumará con artillería de apoyo al gobierno de La Pampa, en el marco del reclamo contra el decreto del presidente Mauricio Macri que aprobó el Acuerdo para la ejecución de la obra “Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento”. Luego que el Estado pampeano confirmara a través del procurador Hernán Pérez Araujo que apenas culmine la feria judicial en la Capital Federal se promoverá una nueva presentación ante la Corte, la Asamblea confirmó que, solidariamente y junto a 12 comunidades originarias de La Pampa, Buenos Aires y Mendoza, sumarán una acción ante la Corte solicitando un amparo ambiental.
Según expuso la Asamblea en un comunicado que lleva la firma de su titular Néstor Chamaco Lastiri, durante un encuentro realizado ayer ratificaron la «inquebrantable voluntad y la lucha por la concientización de que los recursos hídricos deben volver a su estado originario y por la reversión de la injusta posición del Gobierno Mendocino, para lograr así que nuestra Provincia vuelva a tener sus ríos y el medio ambiente que por derecho propio nos pertenece».
Así, confirmaron que se sumarán a la presentación oficial de La Pampa con un amparo «con pedido de medida cautelar de suspensión de toda acción que suponga avanzar en el tema por la multiplicidad de violaciones normativas generales y ambientales que supone y el daño ambiental irreversible que sufrirán las poblaciones y calidad de vida de esta provincia pampeana, máxime la fragilidad e inconsistencia de los estudios que presuntamente quieren otorgarle viabilidad (entre otros su Evaluación de Impacto Ambiental Regional).
En ese marco, reafirmaron que la obra Portezuelo del Viento «no tiene Estudio de Impacto Ambiental en toda la cuenca y aprobaciones en Audiencias Públicas como establece la Ley General del Ambiente». Según sostienen «debe ser previamente consensuada por las provincias de aguas abajo integrantes del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) que es el organismo interprovincial responsable de la buena administración de la cuenca del río Colorado( integrado por representantes de las 5 provincias sobre las que se extiende su cuenca, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires) , y no por la sola voluntad del Gobierno Mendocino y el Gobierno Nacional, en un claro acuerdo sectorial y político que pone en riesgo el bienestar de los pampeanos.
En ese marco, repudiaron la decisión de Macri por ser «lesiva a los intereses de La Pampa y contraria a derecho», al tiempo que respaldaron la decisión del Gobierno Provincial Pampeano de «efectuar el planteo judicial para impedir la vigencia del decreto repudiado».
Por último, alertaron a la población pampeana de «los enormes riesgos que esta obra significa bajo las condiciones actuales y el peligro cierto de perder gran parte del caudal del Río Colorado que nos provee el agua que bebemos diariamente y nos ayuda con riego para la producción de alimentos».
Deja tu comentario