Santa Rosa (2b) – En La Pampa, el promocionado plan del gobierno nacional para adquirir autos 0 km no dio resultados. Así lo reflejó el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Marcelo Feraude, quien explicó que esos planes están «sujetos a trampas», es decir «créditos que son imposibles de pagar», al tiempo que aclaró que los vehículos que más se venden son los importados, postergando a la industria nacional.
El secretario general de SMATA, en diálogo con LU33, expresó que «La Pampa no es una isla y que también se ve afectada por los problemas económicos nacionales», lo que generó que “no se vendieran muchos 0 km, es decir, ese plan del gobierno no dio resultado”. Como si fuera poco, opinó que “todo lo que hace este gobierno tiene una trampa al final, estos planes están sujetos a créditos que después se hacen imposibles de pagar”.
«Los automóviles que más se venden son los producidos en otros países debido a que son más económicos y están exentos de impuestos de producción, esto hace que se reduzca de manera considerada el precio del vehículo. La gente consume lo que tiene a su alcance y lo que le conviene, hay vehículos que se siguen produciendo acá en Argentina, como lo son la Ranger, por ejemplo, aunque está bastante parada la producción de herramientas para el agro”, manifestó.
También relató que a nivel nacional ha habido suspensiones y despidos en la fabricación de vehículos, las empresas más chicas son las más afectadas porque no pueden seguir produciendo y tienen que darse de baja. “En época de vacas gordas las empresas agarran todo para ellas y no lo reparte, y en la época de vacas flacas a los trabajadores los hacen socios de las pérdidas”, argumentó y agregó que el viernes tienen una reunión con empresarios pampeanos para evitar el despido de 15 empleados.
Por otro lado, dijo que según su parecer los planes de ahorro para comprar automotores van a desaparecer porque la gente “no tiene plata para ahorrar”. “Hay mucha trampa atrás de todo eso, se demoran las entregas por el tren de colas que tiene esta situación de no fabricar a tiempo, el crédito UVA no favoreció para nada”, explicó.
La suba del dólar generó que fabricar un auto se volviera mucho más caro, por este motivo el auto que se pagaba en cuotas a través de un plan de ahorro pasó a valer casi el doble y se hizo” casi imposible pagarlo”, aseguró Feraude y concluyó “el auto es un bien de última necesidad, no vas a dejar de comer o de vestirte pero si podés dejar de andar en auto de última”.
Deja tu comentario