Santa Rosa (2b)- El electo gobernador Sergio Ziliotto adelantó que junto al gobernador Carlos Verna comenzó la tarea de transición, en la que recién empieza a esbozar el nuevo organigrama de gobierno que, como mayor novedad, tendrá el nuevo Ministerio de Telecomunicaciones (aunque no está definido puntualmente el nombre) y la desaparición del de Desarrollo Territorial, hoy a cargo de Martín Borthiriy. El propio Ziliotto confirmó a dosbases que «recién comenzó la etapa de evaluación y sinceramente no hay nombres confirmados, más allá de Ernesto Franco (Hacienda)». Sin embargo, durante su exposición en la UNLPam el viernes dejó entrever que mucha de la estructura de Verna será mantenida: «Nosotros nos hemos puesto de acuerdo en empezar a trabajar con la Universidad y cada Facultad con el ministerio de Educación y el de la Producción para ir definiendo en cada una de las regiones y ver cuál va a será la oferta educativa que vamos a poner a disposición», señaló respecto a las carreras a distancia.
Estas afirmaciones de Ziliotto no hicieron más que reafirmar el interés que hay para que continúen algunos de los ministros de Verna más destacados: Ricardo Moralejo en Producción, María Cristina Garello en Educación (de hecho ya es tema de conversación entre el electo y los funcionarios) y por otro lado Daniel Pablo Bensusán, el ministro de Gobierno, sobre quien no pesa mucho misterio: Además de apoderado del PJ y responsable del armado del Frejupa, fue el jefe de campaña de Sergio Ziliotto y también ahora del Frente de Todos en busca de la legislativa. Sería como errarle un tiro al piso.
Pero lo cierto es que el electo gobernador no quiere hablar de nombres. Así se lo hizo saber a 2b en Buenos Aires esta semana, en ocasión del encuentro que mantuvo con Alberto Fernández y una docena de gobernadores peronistas.
Respecto de la nueva cartera, el viernes en la universidad señaló: «Creemos que las nuevas tecnologías deben tener una mayor representatividad institucional, por eso va a ser un ministerio, el nombre lo estamos definiendo. Y también no tenemos definido quién estará en cada lugar porque estamos diagramando las áreas, pero lo que tenemos que saber que todos somos sustituibles», dijo como para meterle algo de suspense, como dicen en España.
«Hoy estamos armando la nueva estructura funcional, seguramente va a haber una reubicación de áreas, para hacer un Estado más eficiente», agregó Ziliotto, dejando traslucir su intención de reformar los ministerios más allá de la inclusión del tecnológico.
En Salud, según trascendió, también hay interés en que continúe Mario Kohan. De hecho, y como clara continuidad del proyecto vernista, como pregona Ziliotto, el plan no tiene demasiado misterio: Aggiornar la gestión, dejar en pie lo que funciona y ajustar lo que no dio resultado.
Como dato llamativo, y dando cuenta del por qué el electo gobernador evita nombres con anticipación, se destaca el caso de Hernán Pérez Araujo. El procurador era una fija para Ziliotto para mantener los reclamos que libra La Pampa por el Atuel, Portezuelo o los juicios con Nación. Sin embargo, la coyuntura electoral se lo llevó como candidato a diputado nacional, nada menos que para reemplazarlo a partir del 10 de diciembre.
Deja tu comentario