Santa Rosa (2b)- El gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social que conduce Carolina Stanley, recibió el sábado el primer relevamiento oficial sobre el asentamiento El Nuevo Salitral que, según pudo saber dosbases de manera exclusiva, cuenta con «135 núcleos familiares» que totalizan más de 400 personas. De hecho, los datos recibidos oportunamente desde la Municipalidad de Santa Rosa y la Provincia, están siendo sometidos a un entrecruzamiento, aunque adelantaron que «no existen casos de desamparo o personas en situación de calle»; es decir, de alguna u otra manera todos poseen beneficios como planes, inscripciones en el IPAV o asignaciones en cualquiera de los estamentos (provincial o nacional). Bajo este argumento, sumado a que la zona es inhabitable, se planea desocupar el asentamiento mediante la «persuasión» y el «diálogo», adelantaron. Hay algunos detalles: en los últimos días se registraron casos de radicación de extranjeros y habitantes de otras provincias.
El inusitado crecimiento de El Salitral empieza a generar mucha preocupación, que traspasa los signos políticos de los gobiernos involucrados. Hay que decirlo, la pésima gestión en materia de vivienda social es uno de los grandes detonantes de la situación en la capital pampeana. Aunque el caso tiene unas particularidades que hacen único el caso.
En 2b se chequea todo. En este caso, los contactos del gobierno de La Pampa con el nacional no pudimos confirmarlos. Sí tenemos el trascendido del relevamiento concretado por la ministra de Desarrollo Social pampeana, Fernanda Alonso, junto con Patricia Lavín, subsecretaria de Descentralización Territorial. En cualquier caso, Nación pidió información para sumar a la aportada por la Comuna y sus propios registros, para así analizar en profundidad la situación de cada una de las familias ocupantes.
La política está metida, y mucho, en el medio. Y el hecho es bastante inocultable, hasta palpable en las declaraciones por goteo y los silencios en torno al tema desde los estamentos gubernamentales, y esto no deja de llamar la atención, al menos para nosotros que no hacemos la plancha.
Sí es concreta la injerencia directa de un sector interno del peronismo en el impulso de la zona y el acompañamiento a varios de los ocupantes, pero lo cierto es que ni a la comuna ni al gobierno provincial se benefician con la tensa situación, que se tratará de encauzar bajo la «persuasión». ¿Qué quiere decir? Sostienen que al no existir casos de desamparo total, dado que la inmensa mayoría tiene algún tipo de acompañamiento estatal, se buscará desalojar la zona y buscar alternativas para encauzar su situación de presunto desamparo.
El «casi todos» del informe tiene algunas excepciones y perlitas. Es que en el último tiempo se relevó la presencia de extranjeros, migrantes de otras provincias e, incluso, al menos dos empleados estatales, uno de ellos que presta servicio en el EMSHU.
¿De quién son los terrenos?
La situación de la zona es compleja. Y curiosa. Es que tres hectáreas pertenecen a privados y una pequeña porción corresponde a tierras fiscales. Pero la verdad es que apestan, son inhabitables. De hecho, la zona donde se produjo la ocupación por código urbanístico no permite radicaciones y menos loteos, dado que hasta no hace mucho fue sector de derrame de los piletones de tratamiento cloacal, y donde las napas freáticas son por demás elevadas.
Para Nación, el caso tiene pocos precedentes. Desde Desarrollo Social aseguraron que habitualmente este tipo de casos o tomas se dan en «personas en total desamparo», mientras que en esta situación existe algún tipo de acompañamiento o presencia estatal invariablemente.
Pero, volviendo al predio tomado, desde la Municipalidad confirmaron que sólo la primera manzana ocupada es la que pertenece a la comuna. En la última recorrida de funcionarios advirtieron que casi no quedan vacantes en la zona para ocupar. Lo cierto es que, en el transcurso de la semana, Desarrollo Social de Nación completará el entrecruzamiento de datos para diagramar, o sugerir, la canalización de un acuerdo que satisfaga a los ocupantes y pueda liberar una zona a todas luces inhabitable.
Deja tu comentario