Menos asfalto que Venecia: Piden la emergencia vial en Argentina; el relevamiento posicionó a La Pampa como la peor con el 73% de las rutas nacionales arruinadas

511
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Un proyecto de Ley ingresado a las dos cámaras del Congreso nacional solicitó que se declare la emergencia vial en todo el país, y en ese marco tiene a la provincia de La Pampa como protagonista, o emblema de la caótica situación. Es que según el relevamiento realizado por el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (Cimop), impulsores del proyecto en conjunto con el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Stvara), se concluyó en que la provincia es la más afectada de las 24 de todo del país: de los 1.670 kilómetros de rutas nacionales, están afectados 1.218, es decir el 73% de la red. La Pampa, a su vez, posee un red de rutas provinciales asfaltadas que supera los 2 mil kilómetros, que la convierte en la segunda del país más extensa en relación a habitantes y la séptima en total. Según denunció el gobierno, la falta de inversión de Nación está derivando el tráfico a las rutas provinciales, lo que ocasionó roturas y la decisión de Obras Públicas de repavimentar ocho arterias, con una inversión de más de 700 millones. En cuatro años de gestión de Mauricio Macri, Nación reportó sólo 209 kilómetros de asfalto en La Pampa.

El proyecto de ley presentado por los ministerios de todo el país solicita la emergencia por los próximos dos años, con la posibilidad de ser prorrogada por el Ejecutivo Nacional una vez concluido el primer tramo. En paralelo con los datos alarmantes para la provincia de La Pampa, junto a Misiones por lejos las dos más afectadas en sus trazas nacionales, se suma el reclamo de los funcionarios de Obras Públicas por los efectos negativos en las carreteras provinciales, obligadas a absorber el tránsito por la intransitabilidad de los corredores nacionales, sobre todo la 152 y 35 en varios de sus tramos.

 

El proyecto ingresado a Diputados y Senado para su tratamiento solicita que por ley se apruebe un plan de inversión, en el que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) establezca las prioridades de acuerdo con el relevamiento de estado de cada ruta. En La Pampa no se sabe por dónde empezar: Más de 1.200 kilómetros de los 1600 totales están casi intransitables.

El proyecto

El texto del proyecto expresa los siguientes puntos:
ARTÍCULO 1°: Declárese la Emergencia Vial en todo el territorio nacional por el plazo
de veinticuatro 24 meses, prorrogable por el Poder Ejecutivo Nacional por igual término.
ARTÍCULO 2°: Apruébese la planilla del Anexo I que contiene el Plan de Inversión a
ejecutarse en el periodo de emergencia.
ARTÍCULO 3°: La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) establecerá las prioridades de
ejecución del Plan de Inversión en cada provincia de acuerdo con el relevamiento del
estado de las rutas nacionales.
ARTÍCULO 4°: Encomiéndese al Poder Ejecutivo nacional, con carácter de urgente, la
ampliación de fondos destinados a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) durante el
período temporal de la declaración de emergencia.
ARTÍCULO 5°: Prohíbanse durante el período de emergencia vial, los despidos, las
suspensiones o cesantías del personal de la Dirección Nacional de Vialidad.
ARTÍCULO 6°: La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín
Oficial.
ARTÍCULO 7°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

El castigo en rutas pampeanas

Tal como publicamos el fin de semana, según datos del propio gobierno nacional se asfaltaron 209 kilómetros en toda la provincia desde 2015 a la fecha, un dato que contrasta con los registros de Vialidad y del gobierno provincial. Pero, aunque sean certeros los datos, el panorama es aún más desalentador y mantiene en vilo a la administración de Carlos Verna: Y es que en el marco del impulso del gobierno nacional hacia Vaca Muerta, las rutas provinciales están sufriendo un grave deterioro por la gran cantidad de usuarios que se vuelcan a ella por el profundo abandono de las nacionales y encima con un agravante: Los camiones destinados a obras de Nación en el Sur utilizan las trazas pampeanas, lo que ya generó fuertes cortocircuitos entre ambos gobiernos.

El tema es grave, y así lo resumió el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Carlos Guzmán: “Las rutas nacionales se han deteriorado de tal manera que ya hay un alerta general, al punto de que ya se está solicitando la emergencia vial. Todo esto debido a las políticas nacionales de no inversión sobre la red nacional de rutas”.

Por lo pronto, La Pampa lleva invertidos más de 700 millones para repavimentar las rutas 1, 7, 10, 14, 18, 20 y 102, que integran la red de más de 2000 kilómetros a cargo de la cartera de Obras Públicas pampeana.

Compartilo:

Deja tu comentario