Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- El gobierno nacional, a través del secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, anunció hoy que la Unión Europea reconoció a la zona Patagonia Norte A como región libre de aftosa sin vacunación y de esta forma toda la Patagonia pasó a detentar el mismo estatus sanitario. El beneficio, impulsado por el propio gobierno nacional, alcanza hasta el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, obviando a La Pampa, la que seguirá postergada por la barrera fitosanitaria al Sur del Río Colorado, a pesar de las promesas de Nación.
La zona denominada Patagonia Norte A a comprende a parte de las provincias de Río Negro, Neuquén y el partido de Patagones, en el extremo sur bonaerense. Es decir, La Pampa es ese límite, quedando excluida.
“A una semana de cerrarse el histórico acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, el bloque europeo informó hoy una nueva regionalización para la Argentina al reconocer a la zona Patagonia Norte A como zona libre de aftosa sin vacunación, lo que la ubica en la misma condición que al resto de la Patagonia”, informó la Secretaría de Agroindustria.
A partir de este reconocimiento, se podrá exportar desde la Patagonia Norte A, los productos con los mismos requisitos que el resto de la Patagonia como carne ovina y además, carne bovina sin certificación de garantías adicionales (madurado y deshuesado). También, facilitará el proceso de apertura para otros productos de origen animal.
La dependencia nacional recordó que el resto de la región patagónica -Patagonia Sur y Patagonia Norte B- ya había sido reconocida con anterioridad por la UE como región libre de fiebre aftosa sin vacunación. Precisamente, por ese status, las provincias del sur impiden el paso de carne pampeana, incluida en región Centro.
El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, expresó su satisfacción por el resultado del trabajo realizado y destacó las posibilidades que representa para la Patagonia Norte A, al afirmar que “es un impulso renovado para la producción ganadera de esta región que le ofrece nuevas oportunidades de desarrollo y mayor competitividad”.
“Es un logro más del gobierno del presidente Mauricio Macri en su política de apertura inteligente al mundo. El trabajo en equipo entre Agroindustria de la Nación, el SENASA, la Cancillería, los gobiernos provinciales y el sector productivo, da resultados; y repercutirá en el crecimiento de las economías regionales generando nuevas inversiones, trabajo y consolidando el arraigo en los lugares de producción”, agregó.
Deja tu comentario