Buenos Aires (2b)- La Cámara de Senadores de la Nación aprobó y giró a Diputados el polémico proyecto de ley para extremar las medidas de seguridad en la construcción y el mantenimiento de las más de setecientas represas y embalses que existen en la Argentina. Hasta ahí no hay nada raro, tranquilo: Pero el trasfondo es que se trata de un proyecto del oficialista mendocino Julio Cobos, quien exige que «las provincias titulares definan responsabilidades» bajo el paraguas de «proteger a las personas». Dos meses atrás, el pampeano Daniel Lovera intentó frenar el avance mendocino en comisión, acusando a Cobos de no tener «estatura moral para hablar de manejo de aguas» con el antecedente del robo del Atuel y la que se viene, Portezuelo del Viento.
Sin embargo, Cobos se salió con la suya y Mendoza ahora aguarda con expectativa blindar la norma en Diputados. El proyecto del ex gobernador mendocino -o el Pichetto original, dado que fue ex vicepresidente de Cristina Fernández- establece las condiciones de seguridad que deberán cumplir las presas, diques y embalses, definiendo las obligaciones y responsabilidades de sus titulares, y la creación de un registro nacional fin de proteger a las personas, el medio ambiente y a los bienes.
Según Cobos pretende mejorar el nivel de seguridad de los habitantes que viven aguas abajo de una presa y también preservar el patrimonio económico, social y cultural de esos habitantes. Para ello se pretende no interferir en el derecho al uso y administración del recurso que ejercen las provincias mediante la generación de un marco legal y administrativo adecuado.
En sus fundamentos, el proyecto concluye que la seguridad de presas consiste en el manejo coordinado de distintas disciplinas técnicas especializadas que intervienen en el diseño, cálculo, construcción, mantenimiento, operación y activación.
“Se trata de una actividad que el Estado no puede dejar de regular en forma específica, de allí que la seguridad de presas como herramienta básica de prevención nos exige que legislemos instrumentos idóneos a fin de proteger derechos fundamentales”, finaliza la iniciativa.
En mayo, el senador del PJ Lovera se cruzó duro Con Cobos. De hecho, descalificó de manera contundente al mendocino por ser “el representante de los intereses de un Gobierno Provincial sin estatura moral para hablar del manejo de aguas”.
“Como pampeanos, jamás vamos a llegar a revisar los aspectos técnicos de un proyecto de Cobos sobre los ríos como recurso porque el problema fundamental es político, él representa a un Gobierno Provincial que ha demostrado el desprecio por el derecho ajeno sobre el agua, y con ello, el consecuente desprecio por ese derecho humano fundamental para los pampeanos”, declaró Lovera.
Deja tu comentario