Buenos Aires (2b, redacción CABA)- El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recorrió hoy trabajos del Aeropuerto Internacional «Astor Piazzolla» de Mar del Plata y aseguró que se está «a semanas de terminar esta obra muy esperada» que «significa más turismo, más desarrollo y fuentes» laborales. Lo increíble del caso es que durante la actividad, reseñó que el aeropuerto de la ciudad balnearia se conecta, entre otros tantos destinos, con la capital pampeana. La realidad es otra, Nación planea postergar las obras de remodelación en el aeropuerto de Santa Rosa anunciadas en enero de este año y con fecha de inicio en enero de 2020, a razón de otras «prioridades» dentro del plan «Revolución de Aviones». A eso se le suma otro panorama desalentador; tras el receso de invierno en Buenos Aires (del 22 julio al viernes 2 de agosto) Aerolíneas Argentinas terminará de definir si, como se adelantó, da de baja el vuelo nocturno para ahorrar «la noche» en Santa Rosa.
«Estamos a semanas de terminar esta obra muy esperada, por muchos años postergada. Creemos que la mejor conectividad aérea de Mar del Plata va a hacer que pueda crecer más, que tenga más rutas nacionales e internacionales», dijo Dietrich en la Feliz recorriendo obras en el Astor Piazolla. Nación, oficialmente, expuso que el aeropuerto de Mar del Plata tiene como destinos habituales Buenos Aires, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Rosario, Bariloche, Chapelco, Tucumán, Santa Fe, Santa Rosa, Trelew y Ushuaia… La verdad, en cuanto a La Pampa, es otra: Sólo subsiste el vuelo de Austral (la subsidiaria de AA) y el experimento de Lasa de hace un año duró lo que un caramelo Sugus.
Así las cosas, en lo concreto Aerolíneas está cerca de tomar una definición respecto al vuelo nocturno a La Pampa, que encima es todo un éxito tanto comercial como de utilidad para los usuarios pampeanos. Con partida a las 6 am y llegada a las 22, pocas veces parte un vuelo con lugares vacíos.
Ahora, con una frecuencia pensada en «ida y vuelta», se prevé ahorrar viáticos en personal, no dejar las naves en La Pampa y de paso recortar el vuelo sabatino. El promedio de viajeros mensuales es de 4000, contra los menos de 2 mil que subían cuando la ruta pasaba por Mendoza o Mar del Plata (hace tiempo y no ahora como sostiene Nación).
Volviendo a los aeropuertos la lista de remodelaciones es larga. La remodelación sigue en los planes de Transporte, tal cual se anunció, aunque habría demoras.
La decisión de llevar a cabo la renovación de la terminal aérea apunta a duplicar la superficie de la misma, ante el crecimiento del arribo de pasajeros en los últimos tres años, sostuvieron.
Deja tu comentario