Vaca Muerta-Pampa muerta: Por la falta de inversión en rutas nacionales, la provincia denuncia los destrozos en las pampeanas de parte de Nación y piden la “emergencia vial”

1053
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Las rutas nacionales sufren un gran deterioro en general y en particular en la provincia de La Pampa donde, según datos del propio gobierno (ver aparte el chat de 2b…) se asfaltaron 209 kilómetros en toda la provincia desde 2015 a la fecha, un dato que contrasta con los registros de Vialidad y del gobierno provincial. Pero el panorama es aún más desalentador y mantiene en vilo a la administración de Carlos Verna: Y es que en el marco del impulso del gobierno nacional hacia Vaca Muerta, las rutas provinciales están sufriendo un grave deterioro por la gran cantidad de usuarios que se vuelcan a ella por el profundo abandono e intransitabilidad de las nacionales y encima con un agravante: Los camiones destinados a obras de Nación en el Sur utilizan las trazas pampeanas, lo que ya generó fuertes cortocircuitos entre ambos gobiernos.

El tema es grave, y así lo resumió el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Carlos Guzmán: “Las rutas nacionales se han deteriorado de tal manera que ya hay un alerta general, al punto de que ya se está solicitando la emergencia vial. Todo esto debido a las políticas nacionales de no inversión sobre la red nacional de rutas”, dijo en declaraciones al canal oficial 3.

La Pampa siguió con atención el resultado del encuentro del Consejo Federal Vial, que reúne a las direcciones provinciales de Vialidad y directivos de la misma oficina nacional. Desde 2017, los gremios viales y partidos de la oposición denuncian el virtual vaciamiento de este organismo clave, mientras empezó a ganar protagonismo Corredores Viales SA. En el marco de ese alerta nacional y la intención de declarar la emergencia vial, el gobierno pampeano denuncia los efectos colaterales que está provocando esta desinversión en las rutas pampeanas, sobre todo en la 18 y la 20.

Según el relevamiento pampeano la falta inversión por parte de Nación se advierte en las rutas 152 y 143 y la 232, en lo que hace al Sur. Es decir, las involucradas en el corredor hacia Vaca Muerta que intenta potenciar Nación. En el último tiempo, incluso, inspectores del gobierno pampeano han obligado a detener camiones con pesadas cargas transitando en las rutas provinciales con cargamentos hacia Vaca Muerta.

El desgaste de las carpetas asfálticas es tremendo, dado que están soportando un intenso tránsito que debería ser compensando con las nacionales, las cuales esquivan transportistas como usuarios.

Pero eso no es todo. La falta de inversión también trae padecimientos en otros sectores de la provincia. La ruta 7 es otra de las que tiene que absorber tránsito y la cual recibió una fuerte inversión para mantenerse  transitable. “La derivación del tránsito hacia nuestras rutas es constante por esta situación. Sobre todo en las zonas donde se hicieron presentes las inundaciones, con la 188, 35 y 5 cortadas al tránsito”, confiaron.

La inversión, o actividad, al día de hoy es mínima: “Sólo cortan pastos y extraen árboles si hubo tormenta, pero no hubo un kilómetro de asfalto. Mientras tanto, se sigue esperando la licitación de la ruta 152 que tanto se esperaba y no hay novedades. Además, en la 151 y la 232, entre Puelches y Duval, camiones y autos transitan por la banquina… el estado es deplorable”, confiaron las fuentes.

Lo mismo ocurre con la autopista Anguil-Santa Rosa y la posterior ruta segura. No empezaron. Y el oscuro panorama se completa con la denominada “obra de emergencia” con los alteos de Eduardo Castex y Embajador Martini.

Mientras tanto, los trabajadores de Vialidad Nacional mantienen el estado de alerta por el desfinanciamiento y la falta de obras. Así lo reflejan las agencias viales de los 23 distritos argentinos.

El titular del Consejo Federal de Vialidad (CFV), Hugo Naranjo, declaró al sitio El Esquiú al cerrar días atrás el encuentro nacional de las agencias que “se están deteriorando todas las rutas nacionales y, por supuesto, el transporte de las rutas nacionales, al hacerse imposible, incrementa el transporte en las rutas provinciales, destruyéndolas”.

“En las rutas nacionales no se están haciendo inversiones en lo que es conservación y mantenimiento, entonces la inversión es mínima y por supuesto repercute en todo el país”. La afirmación de Naranjo tiene como base un documento firmado por los profesionales que trabajan en todos los distritos: “se está afectando la transitabilidad de la circulación en una parte importante de la red y poniendo en riesgo la seguridad de miles de usuarios”, publicó Página12.

 

Compartilo:

Deja tu comentario