Santa Rosa (2b) – El resultado de la elección y los coletazos económicos cambiaron el panorama para discutir los sueldos de los estatales en la provincia de La Pampa. Hoy se retoma la reunión y los gremios que integran la Intersindical tienen una propuesta pero, atentos al contexto, van a esperar la oferta del gobierno provincial. Mientras tanto, los docentes fueron los primeros en recibir la oferta salarial: 10 % para el segundo semestre con dos cláusulas gatillo.
“El panorama hoy es complejo para discutir salarios, esta difícil para nosotros y también para la provincia”, dijo Ricardo Araujo, secretario general de ATE, antes de ingresar a la sala Mechi Mario para comenzar la paritaria estatal.
“Después que perdimos el 30 % del sueldo con la devaluación, el 2,2 % que teníamos que discutir quedó como un dato anecdótico”, agregó el dirigente en diálogo con Radio Kermés. Y adelantó “vamos a escuchar la propuesta del gobierno y después analizaremos, hoy son ellos los que tienen un poco más de datos ante esta inestabilidad”. Araujo aclaró también que los gremios “no vamos a renunciar a la cláusula gatillo”.
Mientras tanto, en la subsecretaria de Coordinación, la paritaria docente arrancó y se conoció la oferta salarial para la segunda mitad del año: 10 % en tres tramos más dos cláusulas gatillos. El gremio UTELPa explicó que los aumentos previstos son el 4 % en agosto, 3 % para septiembre, cláusula gatillo en octubre, otro 3 % en noviembre y finalmente, cláusula gatillo en diciembre.
Esta propuesta será trasladada a los demás trabajadores estatales. Sin embargo, la Intersindical tiene una previsión de lo que debería ser el acuerdo salarial para, por lo menos, no perder ante la inflación. En realidad, es la continuidad de lo que viene sucediendo a pesar de los cambios económicos.
Los gremios pretenden un acuerdo por el trimestre julio, agosto, septiembre con una cláusula gatillo por la inflación de ese último mes, a pagarse con los haberes de octubre. La intención sería en ese mes sentarse a negociar nuevamente (al gobierno no le caería mal la idea), incluyendo una readecuación salarial en noviembre, a pagar con el sueldo de diciembre, y la cláusula gatillo del último mes del año, que cobrarían con los haberes de enero.
La Intersindical quiere también revalidar el acta del 2018 por el pase de la suma remunerativa 036 y dejar en el acta acuerdo que las sumas en porcentajes otorgados como aumento salarial no deben ser una reducción o adelanto de la cláusula gatillo. Con éste último punto quieren evitar el problema que se generó en el tramo final del acuerdo del primer semestre, cuando al porcentaje acordado se le redujo la cláusula gatillo del mes anterior, entonces los trabajadores cobraron un 4,6 % en vez del 6 % previsto.
Fotos MAuro Monteiro (RAdio KErmés) y UTELPa
Deja tu comentario