¡Hail padre! El cura de Alta Italia denunciado ante el INADI; le negó la confirmación a nena de 12 porque vio en la mochila un pañuelo verde

660
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Un escándalo se desató en la localidad pampeana de Alta Italia. El cura de la capilla del pueblo, se negó a darle la confirmación a una joven de 12 años porque lleva un pañuelo verde en su mochila, símbolo de la despenalización del aborto en Argentina. Los padres de la joven repudiaron la actitud de Marcos Fraile, el párroco de la iglesia, quién dijo que “Jesús no permite que maten” y así los mandó a la calle. El caso llegó al INADI.

Según contó la madre de la joven a los colegas de en Boca de Todos, una catequista preguntó qué pensaban sobre el tema del aborto, y entonces ahí, Fraile, apoyándose supuestamente en las palabras de Jesús, no permitió la confirmación. “El nos decía que Jesús no permite que maten”, confesó la madre, durante la entrevista. “La señora que les preguntó no tiene por qué preguntarles porque es algo íntimo algo privado, es como si yo vengo y te pregunto a vos que sos peronista o radical, que me importa a mí. Ella estaba haciendo el curso de la confirmación, dedicáte a darle la catequesis como corresponde, pero parece que si no pensas como ellos, bueno es un no…Sabes en que termina ésta situación, en que mucha gente se va a apostatar de la iglesia católica porque lamentablemente esta clase de gente es la que los hecha de la iglesia”, relata la mamá de la joven.

Confirmación

Según la tradición católica, la confirmación es el sacramento que viene después del bautismo y la comunión; y significa el momento en que el creyente renueva su fe en forma definitiva.

Al Inadi

Los padres de la joven promovieron una denuncia en el INADI de Buenos Aires, donde se les solicitó una nota para poder tomar cartas en el asunto. “Es discriminación, es una criatura, sabemos lo que significa el INADI, que es discriminación sobre la xenofobia y todo tipo de cosas y que me maneje de esa manera y si lo vamos a hacer así”, aseguró la madre.

En ese sentido, al comunicarse con el obispado  les dijeron que no tienen una orden para negar la confirmación a los chicos, ni que hay una discriminación por el color de los pañuelos.

Pero según el testimonio, ni Fraile ni la Iglesia de Alta Italia les dan la comunión a personas que estén separadas, y parece ser que es una decisión desde hace ya, muchos años. “Como yo era la madrina de mi sobrino, hace muchos años atrás lo tuvimos que llevar a bautizar a Luiggi, porque acá en la iglesia de Alta Italia, como yo era separada no podía salir de madrina, fuimos a Luiggi y salí de madrina”, recuerda la madre.

Digamos que existe dentro de la Iglesia Católica – en Argentina y a nivel mundial- una división entre conservadores y reformistas. Los primeros niegan al Papa Francisco; niegan a las minorías sexuales y exigen volver a los tiempos de la solemnidad porque se resisten al siglo XXI; mientras que los reformistas, seguidores del Papa, que si bien no están de acuerdo con el aborto, llaman al diálogo y a la tolerancia; y poseen una contención más social.

Según confirmaron fuentes eclesiásticas a 2b, los obispados del país suelen trasladar a otros lugares a los curas más radicales, que lejos de contribuir a vida en comunidad y respeto; generan divisiones y fanatismos conservadores dentro la Iglesia.

Compartilo:

Deja tu comentario