Llegó el día: La polarización nacional y la tradición pampeana reviven en las PASO una nueva elección cargada de expectativa

441
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Un total de 287.141 pampeanos estarán habilitados para votar hoy en las elecciones primarias (PASO) para elegir a los dos diputados nacionales que ocuparán dos de las cinco bancas que ostenta la provincia en el Congreso Nacional, disputa que tiene como principales protagonistas al peronista Hernán Pérez Araujo, del Frente de Todos y al radical Martín Berhongaray, de Unidos por el Cambio. La polarización entre las dos principales fuerzas es consecuencia de la reñida elección que protagonizarán los candidatos a presidente, Mauricio Macri y Alberto Fernández, aunque la tradición pampeana se vuelve a repetir con un nuevo mano a mano entre el PJ y la tradición radical.

La junta Electoral Provincial informó que se habilitarán 865 mesas en 154 escuelas en toda la provincia, donde se cuentan 8.024 nuevos votantes entre 16 y 17 años. A la vez, respecto a la legislativa de 2017, el padrón experimentó un crecimiento de 5.100 votantes, el 1,85% más.

En la disputa por las dos bancas se presentan el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Consenso Federal  y el Frente de Izquierda; a los que se suma el Nuevo Más, como partido independiente. La fuerza que quiera llevarse las dos bancas en juego, deberá duplicar en porcentaje al segundo binomio: de lo contrario, las bancas se repartirán entre el primero y su seguidor, tal cual marca el sistema D´Hondt.

Luis Solana, junto a Roberto Lavagna.

Los diputados que dejan sus bancas son el peronista Sergio Ziliotto, quien asumirá el 10 de diciembre como gobernador de La Pampa tras triunfar en las elecciones generales de mayo último; y el radical Daniel Kroneberger, quien también disputó por la gobernación.

El Frente de Todos impulsa las candidaturas de Hernán Pérez Araujo y de Carmina Besga, tiene como eje vertebral al peronismo, que gobierna La Pampa hace 36 años y está encolumnado detrás de la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández junto al Frente Renovador, el Partido Humanista y el Partido Comunista y la Cámpora.

Claudia Lupardo con la fórmula presidencial del Frente de Izquierda.

Por otra parte el frente Juntos por el Cambio, que a nivel nacional impulsa la reelección del presidente Mauricio Macri junto a Miguel Angel Pichetto, está integrado por el radicalismo, el PRO, el Movimiento Federalista Pampeano (MOFEPA), el GEN y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y postula la candidatura del radical Martín Berhongaray, diputado provincial y de la dirigente del PRO y también diputada, Adriana Leher.

Ayelén Pilcic, candidata del Nuevo Mas.

Pérez Araujo llevó adelante su campaña electoral con el apoyo de todo el aparato oficialista, y Berhongaray hizo lo propio acompañado por el actual diputado nacional Martín Maquieyra, elegido por Macri como un de los responsables de la campaña electoral de Cambiemos a nivel nacional.Ambos no realizarán actos de cierre de campaña.
Detrás de éstas dos fuerzas se ubican el Frente de Iizquierda que postula como candidata a diputada nacional a Claudia Lupardo, Consenso Federal  que impulsa al socialista Luis Solana junto al candidato a presidente Roberto Lavagna y el Nuevo Mas que postula a Ayelen Pilcic.

En las PASO 2015 el oficialismo (PJ) obtuvo 81.040 (46,11), se ubicó como fuerza ganadora, seguida por la UCR-PRO que logró 69.666 (39,60), y el porcentaje de votantes fue del 77,87 por ciento de los empadronados.

Compartilo:

Deja tu comentario