Santa Rosa (2b) – El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, dio apertura a la temporada de riego 2019/2020 a orillas del Río Colorado en el Puente Dique de 25 de Mayo. El grifo que se activó ayer permitirá regar unas 8000 hectáreas en la zona.
Moralejo señaló que cuando se habla de la inauguración de una nueva temporada es que «estamos inaugurando un nuevo ciclo de vida, que traerá trabajo, desarrollo económico y progreso». Agregó que «a esto se suma las actividades económicas que ya están consolidadas como es la explotación petrolera, el desarrollo de los servicios en petróleo, que dan trabajo a una importante cantidad de vecinos».
Se refirió también al desarrollo industrial de la zona, con una inversión más que importante y en la cual colabora la Provincia y se trata de un emprendimiento «único en el país y Sudamérica y que servirá para dar insumos para lo que es el proyecto de Casa de Piedra desde La Pampa». Añadió que a eso se suma las producciones renovables y esto basado en el desarrollo de las producciones bajo riego, agrícolas, furtihortícolas y vitivinicolas, «todos emprendimientos que van encontrando su lugar, tanto en el empresariado, como en la gente que quiere invertir y en los diferentes mercados».
Actualmente, se están regando alrededor de 8.000 hectáreas, donde unas 5.000 son de alfalfa encontrando posibilidades para que hoy esté presente este producto pampeano en Emiratos Árabes donde se exporta y «se seguirá exportando a todos los países árabes, dado que es un mercado en el cual somos competitivos». Informó que también se producen alrededor de 3.000 hectáreas de maíz y «apostamos a desarrollar el año próximo unas 2.000 hectáreas más, lo que superaremos las 10.000 hectáreas bajo riego», apuntó.
Señaló que «es gracias al agua que nos da el el Río Colorado. Ese agua que tenemos que estar defendiendo porque lleva al desarrollo de toda esta comarca, no solamente de estas producciones tradicionales, sino de otro tipo de producciones en las cuales se inserta la ganadería y la utilización de la biomasa para producir bajo un proyecto de una inversión importantisima a través del biogas y energías renovables. Y esto creo que es lo importante, ya que sólo se lleva adelante con la provisión de agua de nuestro Río».
Deja tu comentario