Santa rosa (2b) – Funcionarios provinciales y de las localidades de Ingeniero Luiggi y Eduardo Castex tuvieron ayer una agitada jornada. Primero, inauguraron el Centro Cultural Municipal y luego las modernas instalaciones del Centre Regional para Entrenamiento Físico y Neurorehabilitación (CeREN), en Castex y Luiggi respectivamente.
El primero de los actos tuvo como representante del gobierno a la secretaría de Cultura, Adriana Maggio, quien encabezó el acto inaugural del nuevo Centro Cultural Municipal, en el 111 aniversario de Castex.
En la mañana castense, Maggio manifestó sobre el nuevo espacio que es “un lugar que la cultura necesita ahora que la tecnología nos atraviesa. Necesitamos espacios analógicos, lugares reales, recuperar la vereda para rapear, encontrarse, vincularse, tener un centro cultural de puertas abiertas, que pueda ser un plan para venir, que se pueda ver cine y teatro”, remarcó.
Y agregó que “conocemos esa expresión clásica antropológica de que la cultura es todo lo que el hombre hace. Y a nosotros nos gusta agregar o enfatizar, que es lo que el hombre hace para transformar la realidad. Y para transformarla necesitamos espacios, que se invierta y que se trabaje en equipo, que se entienda de que la sensibilidad de poder poner en igualdad de prioridades las obras de la cultura, de la educación, de la ciencia, con lo que se entiende como necesidades básicas”.
CeREN
En un acto que se realizó ayer al mediodía quedó inaugurado el nuevo Centro Regional para Entrenamiento Físico y Neurorehabilitación (CeREN) de Ingeniero Luiggi. La actividad contó con la presencia del ministro de Salud de la Provincia, Mario Kohan; la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; el ministro de Seguridad, Julio González; el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo; el subsecretario de Salud, Gustavo Vera; el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino; la subsecretaria de Descentralización Territorial, Patricia Lavin; el subsecretario de Juventud, Pablo Ferrero; el procurador general de Rentas, Hernán Pérez Araujo; el director de Deporte, Ceferino Almudevar; el director de Juventud, Alexis Gigena; la directora de Asuntos Municipales, Silvina Larreta; la diputada Nacional, Melina Delú; el intendente local, Oscar Zanoli y demás funcionarios provinciales y municipales.
En el aniversario 109 de la localidad, se presentó el espacio de 1080 metros cuadrados que contiene una pileta de 25 metros de largo, con vestuarios, y el centro de neurorehabilitación, con todo el equipamiento necesario, oficinas, consultorios, entre otros.
La ceremonia comenzó con las palabras del intendente local, seguido por el ministro de Salud. Luego se homenajeó a los nadadores Florencia Romero (deporte adaptado) de Luan Toro y Nicolás Weigand de Santa Rosa.
Por último, el público presente pudo disfrutar una exhibición del equipo de nado sincronizado de Córdoba y una demostración de entrenamiento de los nadadores, Romero y Weigand.
Ministros
Kohan manifestó su orgullo por tan importante obra para la Provincia. “Vinimos a acompañar al intendente en esta maravillosa obra, que para nosotros es una obra civil todavía, porque si bien está toda muy completa, para que podamos inaugurar el centro de rehabilitación debemos contar con el personal idóneo que trabaje en el área, para poder rehabilitar pacientes”, explicó.
Luego se refirió a los avances de infraestructura en los distintos establecimientos de salud en la Provincia. “En principio esto es grandioso. Hace un rato conté que el Hospital Lucio Molas está en plena obra la pileta parecida a ésta, también el Hospital Centeno (de General Pico) va a mejorar algunos aspectos y el año que viene vamos a tener los centros de rehabilitación activos en toda La Pampa para evitar, que cuando haya un paciente con esta complejidad que requiere cierto trabajo para rehabilitar, no se tenga que ir fuera de la Provincia; porque no se lleva a un paciente, se lleva a una familia, es un desarraigo terrible. Cuando le llevamos estos proyectos al gobernador Verna, enseguida los hizo poner en marcha”, comentó.
Por último, agregó: “Nosotros siempre discutimos políticas públicas en salud y sin el acompañamiento del Gobierno Provincial estas cosas no se podrían hacer. Estamos en un eje muy fuerte con la telemedicina, porque es lo que nos permite acortar distancias enormes en la Provincia”, cerró.
Fernanda Alonso destacó la importancia de descentralizar los recursos: “Es una visión integral de lo que implica la salud y más que haya esta posibilidad de descentralizar los recursos, de pensar en la región, de que haya un intendente que lidere como lo fue el de Luiggi. Ahora es algo que queda para toda la región, para poder utilizar en rehabilitación y en este deporte que tiene mucho para dar y desarrollarse en La Pampa. Esto me pone muy contenta porque es un gran avance”, concluyó.
Deja tu comentario