Pasión por provocar: Nación anunció que se hace cargo de 3 mil km de rutas y dejó afuera a La Pampa, que tiene destruido el 75%

784
Compartilo:

Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- El gobierno nacional anunció que más de 3.374 kilómetros en distintos tramos de rutas de 11 provincias pasarán desde este martes al Estado, que se hará cargo en forma transitoria de su operación y mantenimiento a través de la empresa Corredores Viales, controlada en un 51% por el Ministerio de Transporte y 49% por la Dirección Nacional de Vialidad Nacional. Lo increíble es que en tamaño y presunto plan, La provincia de La Pampa fue totalmente obviada, la misma que presenta el peor estado en sus extensiones de rutas nacionales, y donde el 75% de las trazas, casi intransitables, necesitan repavimentación urgente.

Así están las rutas nacionales en La Pampa

Según anunciaron la polémica compañía estatal que fue creada en octubre de 2017 para operar la autopista Ricchieri cuando se decidió rescindir el contrato de concesión a la empresa AECSA, se hará cargo de las obras.

Encima el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, fue imputado en septiembre de este año por el juez Sebastián Casanello por haber prorrogado los contratos de concesión de Benito Roggio SA, Petersen, José Cartellone Construcciones Civiles y Rovella Carranza, en una causa que se abrió a partir de una denuncia realizada por el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVYARA).

Ese mismo sindicato fue el que pidió que se dicte la emergencia en transporte en todo el país ante el Senado, destacando que La Pampa presenta el peor estado en las rutas que son responsabilidad del gobierno de Mauricio Macri.

Pero La Pampa, una vez más, fue dejada de lado: La situación de los tramos de las rutas nacionales 9 y 34 (en Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy), 188 (provincia de Buenos Aires), 19 (Santa Fe y Córdoba), 12 (Corrientes y Misiones), 16 (Corrientes y Chaco), ruta nacional 8 (entre la provincia de Buenos Aires, Córdoba y San Luis), y de la 36 (Córdoba), entran en el programa. Algunas de ellas estaban planificado que fueran licitadas a través de la etapa 2 del Programa Participación Púbica (PPP), que fue suspendido por el cambio de las condiciones financieras para la Argentina. Otra de las promesas del macrismo que naufragó.

Como la mayoría de esos tramos habían sido prorrogados a la espera de los resultados de la PPP, y volvieron a prorrogarse tras esa suspensión, las concesiones seguían con subsidios altos, y el Ministerio de Transporte tomó esta decisión.

“Es mucho mejor, más eficiente, y será menor la erogación del Estado”, ahora dijo ante los periodistas el gerente ejecutivo de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional, Ezequiel Christie. Y aseguró que “la operación será temporaria hasta que se liciten nuevamente los corredores o, con un plazo máximo de 5 años, para asegurar la continuidad y calidad del servicio al usuario”.

Semanas atrás el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales en La Pampa, Fabricio Cabral, denunció que se hicieron infinidad de presentaciones ante Vialidad Nacional para reclamar por el estado de las rutas nacionales en la provincia de La Pampa, sin respuestas.

A la vez, recordó que según un relevamiento realizado meses atrás, la inversión demandaría 11 mil millones de pesos. Ese mismo informe consigna que de los 1.600 kilómetros de rutas nacionales que pasan por La Pampa hay 1.200 que necesitan repavimentación.

Compartilo:

Deja tu comentario