Vaca freezada: Mil operarios suspendidos en Vaca Muerta por el congelamiento; La Pampa espera que la Corte declare inconstitucionalidad del decreto de Macri

593
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- El gremio petrolero de La Pampa, Neuquén y Río Negro que conduce Guillermo Pereyra denunció que tres empresas estadounidenses y una canadiense suspendieron las perforaciones en el yacimiento de Vaca Muerta a raíz del impacto del DNU de Mauricio Macri que propició el congelamiento en el precio de combustibles. En consecuencia, unos 1.000 operarios fueron suspendidos, mientras las provincias petroleras como La Pampa esperan la decisión de la Corte Suprema para declarar como “inconstitucional” las medidas del gobierno.

Después de las PASO, el gobierno lanzó una serie de medidas económicas para amortiguar la fuerte crisis, y entre ellas, congelar el precio del combustible. La decisión significó un golpe al sector, ya que el barril de crudo se fijó en u$s59, mientras en el mundo el petróleo Brent –de referencia en la Argentina- sigue por arriba de u$s60 y las productoras lo entregan a las refinadoras a u$s42, lo que provocó una falta de precios, una interrupción de comercialización, la cadena de pagos, el abastecimiento de insumos, la pausa en la perforación y ahora la suspensión de personal.

Según el líder del gremio de Petroleros, Guillermo Pereyra, “Al bajar un equipo todo lo que se mueve alrededor tiene serios problemas. Hay empresas que bajaron su actividad como consecuencia de la finalización de contratos, acompañado por las medidas del Gobierno nacional, que con el Decreto 566 los inversores han bajado las inversiones”.

 En este sentido, el sindicato de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa mantiene el estado de alerta y movilización. “Esto genera un estado de desconfianza y se viola la seguridad jurídica, en este tema estamos complicados, tenemos a 1.000 compañeros en suspensiones rotativas, para evitar los despidos”, recalcó el secretario general, y actual senador nacional.

A menos de 80 días para cerrar el año, Pereyra trazó un panorama sombrío para Vaca Muerta. “No sé si en 2020 la actividad va a bajar. El próximo año el crecimiento que íbamos a tener, con 20 o 25 equipos trabajado, no lo vamos a tener. La gran oportunidad la tenemos para el 2021 para que la situación vuelva a despegar y tengamos el ritmo que teníamos. El gobierno nacional ha perjudicado toda la actividad”, afirmó. Unos 25 equipos menos implican 2.000 puestos de trabajo en riesgo.

Actualmente en Vaca Muerta trabajan unos 30.000 petroleros. Fuentes del sector estimaron que en las 11 áreas del yacimiento operaban más de 30 torres de perforación. Una torre opera con alrededor de 20 trabajadores, pero por cada equipo funcionando se cuentan unos 80 personas activas.

El reclamo de las provincias

Tanto las provincias de La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Santa Cruz,  habían denunciado en el mes de agosto, que la medidas del gobierno repercutían negativamente en las economías locales, en cuanto a una menor recaudación de regalías, en impuestos a los ingresos brutos; esta última   directamente vinculada a la diferencia entre el precio de mercado del petróleo crudo ‘Brent’ y la paridad efectiva entre el peso argentino y el dólar.  La Corte Suprema de Justicia deberá resolver si hace lugar o no al pedido de inconstitucionalidad.

 

 

 

 

 

Compartilo:

Deja tu comentario