Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- En Mendoza la historia es diametralmente opuesta a la que se cuenta en La Pampa respecto a la discutida licitación de la obra de Portezuelo del Viento. Más curioso aún, que tanto desde el gobierno como desde los medios de comunicación, devuelvan los mismos argumentos pampeanos; es decir la utilización política de la obra. Pero sí resulta curioso que los mendocinos acusen a Verna de utilizar el tema para cosechar votos, habida cuenta que fue Alfredo Cornejo quien firmó una licitación netamente provincial, en el cierre de la veda electoral y cuando necesita mostrar que alcanzó el hito de una obra histórica cuando el peronismo acecha a Cambiemos de cara a octubre. En fin, pero hay datos fácticos, ineludibles, y claves para entender el conflicto. Para empezar, COIRCO sí aprobó la obra, pero cuando era nacional y no provincial, lo que implica un cambio jurisdiccional importante, que puede legalmente desembocar en un nuevo amparo pampeano que se sumará al ambiental. Pero en Mendoza la cuentan distinta, a su modo… No te pierdas este preciso informe de Canal 9 de la provincia vecina.
En concreto, y tal como advirtió La Pampa, el mega anuncio de Cornejo sí que tiene bastante de electoralista. Y es que el acto del viernes en Malargüe fue una mera puesta en escena, dado que el jueves se firmó lo que valía, el llamado a licitación que incluye un aviso en el diario Financial Times, por ejemplo, informando de la obra.
Mirá que nosotros somo oficialistas en cuestiones pampeanas, pero del otro lado se pasan… En el informe televisivo, donde hasta reproducen declaraciones del procurador Hernán Pérez Araujo, aseguran que el pampeano reconoció que Mendoza los invitó al acto pero que «Verna no los dejó asistir», en lo que -denunciaron- «es una clara muestra de medidas electoralistas» del actual gober, que ya ganó hace rato la elección con Sergio Ziliotto. Un detalle que obviaron.
Pero el que sí necesita de votos es Alfredo Cornejo, y por eso decidió avanzar en una obra que fue «provincializada», cuando en realidad se planteó como un emprendimiento nacional. Ahí sí, reconocen en Mendoza, podría caber la posibilidad de que La Pampa acuda a la Corte Suprema con un nuevo amparo, que se sumará al de la cuestión ambiental.
Por lo demás, aseguraron que en Mendoza «se le baja el tono» a la contundente votación de COIRCO en favor de La Pampa: «Fueron sólo dos intedencias rionegrinas que pidieron un nuevo estudio y acompañó el resto, no más que eso», argumentaron.
Pero la verdad es que de Portezuelo no habrá novedades al menos hasta julio de 2020 cuando, con viento a favor, recién se pueda adjudicar la obra y será bajo un nuevo gobierno.
Deja tu comentario