Poniendo estaba GAnses: Nación aceptó afrontar el déficit previsional 2017 que genera disputas con La Pampa; llegan los primeros 350 palos

473
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- El gobierno de La Pampa confirmó que arribó a un acuerdo con la ANSES por lo que la provincia consideró y denunció “sanciones ilegítimas” por los acuerdos de financiamiento por los déficit previsionales, por lo cual el gobierno de Mauricio Macri aceptó pagar a la administración de Carlos Verna la primera cuota de un reclamo total que alcanza los 726.351.853 pesos. La segunda se hará efectiva una vez que sea ratificada por Diputados.

El pasado 30 de octubre se envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ratificación de dos convenios suscriptos el día 25 de octubre por el director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social, Emilio Basavilbaso y Verna.

Estos convenios son “el corolario exitoso de la posición de la Provincia en materia previsional habiéndose negado, a diferencia de otras provincias, a firmar con importantes descuentos por sanciones ilegítimas, acuerdos de financiamiento de los déficits previsionales del Instituto de Seguridad Social de la Provincia en los tres sistemas previsionales que administra, en el marco del artículo 27 de la Ley N°27260, que fija la forma de determinación de dichos déficits a financiar”, destacó el gobierno.
La reglamentación del artículo generó el rechazo de La Pampa, principalmente por las penalidades pecuniarias a la hora de suscribir los acuerdos y que son consideradas ilegítimas por exceso en los decretos reglamentarios de la ley que regula la materia.A partir del dictado del Decreto Nº691/19 del 7 de octubre, se derogó el Título IV del Decreto Nº894/16, que establecía penalidades y otros requisitos, y se modificó el artículo 1º del Decreto Nº730/18 que exigía la firma y ratificación del Consenso Fiscal.
Ello generó una rápida negociación con las autoridades de la ANSES y su buena predisposición, de los acuerdos que se suscribieron el día 25 de octubre y quedó demostrada la posición férrea de la Provincia sobre los excesos que contenía la reglamentación de la Ley sancionando, en el caso de
La Pampa, con un 40% de la determinación definitiva, pero sentando las bases de una doble discriminación con las provincias que han transferido sus sistemas jubilatorios a la Nación (CABA, Mendoza, San Luis, etc), y con las provincias que no han transferido por las exigencias que se pretendían.Los convenios prevén el pago del 50% del déficit previsional del sistema pampeano por el año 2017, en una primera cuota y la segunda una vez que sean ratificados por la Cámara de Diputados.El monto total de los convenios involucra una suma total de $726.351.853,75.
Compartilo:

Deja tu comentario