Santa Rosa (Cuando se trata de Mendoza y el agua hay que estar atentos. Por eso dirigentes locales de gremios y centrales de trabajadores se reunirán para debatir la situación de los ríos pampeanos luego de la reforma de la ley de minería en Mendoza 7722. Además, la Mesa Intersindical se refirió al tema y pidió la derogación de la ley modificatoria, a través de otra ley.
Mañana desde las 11 horas en la sede del Centro Empleados de Comercio (Garibaldi 322, 1º piso) se reunirán dirigentes gremiales para debatir sobre la situación de los ríos pampeanos luego de la promulgación de la Ley 9.209, que posibilita la reforma de diversos artículos de la Ley 7.722, habilitando el uso de cianuro y otros químicos prohibidos en la actividad minera y perjudicando directamente a los ríos pampeanos (entre otros recursos naturales).
Participarán del encuentro dirigentes locales de la CGT, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, Mesa Intersindical, Frente Multisectorial 21F, Asamblea por los Ríos Pampeanos, Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de la Pampa y demás integrantes de agrupaciones interesadas en la temática. El objetivo, es delinear acuerdos previos para llevar como propuesta la reunión que se realizará el próximo lunes 30 de diciembre en Santa Isabel.
Por su parte, La Mesa Intersindical emitió un comunicado pidiendo al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, que “convoque a sesiones extraordinaria a la legislatura provincial y derogue en carácter de urgente la ley 9202 con otra ley”.
Expresaron que “gobernar es el arte y capacidad de escuchar a un pueblo enardecido que vela por la protección del suelo y del agua como bien más preciado para la vida, por eso consideramos una falta de respeto hacia los ciudadanos que gobiernos de turno se jacten de gestionar solo protegiendo beneficios de empresas capitalistas, extractivistas como la megaminería, el fracking y los agronegocios llevando este accionar a una explotación desmesurada de recursos naturales, explotar no solo el suelo si no la vida misma de los habitantes y el futuro de los pueblos”.
Desde la Intersindical indicaron que “la ley que pretende impulsar el gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez atenta contra la salud y el ecosistema. Cuando se altera el curso natural de las cosas no es una democracia es un genocidio a largo plazo”. Y concluyeron “demandamos fervientemente la preservación del ambiente sobre todas las cosas como bien más preciado donde la vida y el agua no se negocian”.
Deja tu comentario