Ella también volvió: Después de cuatro años, arrancó la paritaria nacional docente con la participación de UTELPa

444
Compartilo:

Santa Rosa y Buenos Aires (2b) – La sede del Ministerio de Educación fue escenario de la primera reunión de la paritaria nacional docente, restablecida por decreto en el gobierno de Alberto Fernández. El gremio UTELPa junto a los representantes de CTERA también participaron del encuentro. Este espacio de negociación con los gremios está destinado a fijar el salario inicial de los maestros para todo el país y acordar políticas nacionales que mejoren la calidad educativa, como la formación docente gratuita. Durante la gestión de Mauricio Macri, la paritaria nacional había sido eliminada: la última vez que se realizó fue en el verano de 2016.

Del encuentro participan el ministro de Educación, Nicolás Trotta; su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni y los representantes de los cinco gremios docentes nacionales Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA. Además, estarán representados los ministros de Educación de las provincias.
La secretaria general de UTELPa, Lilia López, y Noemí Tejeda, integrante de CTERA, fueron parte de la comitiva. También integra la negociación otro pampeano, el secretario general de SADOP. Jorge Kalinger.

El ministro Trotta adelantó que en la reunión se discutirá el piso salarial, pero también los proyectos de largo plazo y la formación de los maestros, entre otros temas.
«La paritaria institucionaliza el diálogo en un sector en el que había conflicto o ausencia de encuentro, hay que discutir salarios pero la agenda es mucho más amplia: queremos discutir objetivos educativos, la inversión, construir consensos sobre la formación docente y analizar los planes que se proyectan», afirmó Trotta en diálogo con AM 750.

Desde el principal gremio docente, Roberto Baradel, secretario adjunto de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) aseguró que el «objetivo de la paritaria nacional docente es ganarle a la inflación» y adelantó que van a pedir el aumento del Fondo de Incentivo Docente.
«Volver a discutir la paritaria nacional docente es un hecho político de trascendencia porque vuelven a poner la centralidad de la educación como política de estado. Eso implica que el estado nacional nuevamente se hace responsable de la inversión de la educación pública en conjunto con las provincias», señaló Baradel en diálogo con Página/12.

El dirigente señaló cuáles son los temas que la Ctera quiere llevar a la paritaria junto con la discusión de salario inicial. Ellos son la «inversión en el mantenimiento y construcción de escuelas, formación docente, salud laboral docente, definir medidas para mejorar la asistencia de alumnos y docentes y avanzar en la extensión de la jornada escolar».
Por otro lado, Baradel recordó que «la paritaria nacional no fija porcentajes sino pisos salariales» y se refirió al Fondo de Incentivo Docente «que es una suma que paga el Estado nacional a maestros de todo el país» y que «es importante porque el Estado nacional nivela así a los docentes de todo el país», al tiempo que adelantó que van «a pedir una suba del incentivo».

Compartilo:

Deja tu comentario