Para que nos invitan si saben cómo nos ponemos: SADOP se reunió con el ministro de Educación y pide que los incorporen a la paritaria docente

473
Compartilo:

Santa Rosa (2b) – El último día hábil del 2019 fue importante, como tantos otros, para el gremio que representa a lso docentes privados en la provincia, SADOP. Fueron recibidos por el nuvo ministro de Educación, a quien le plantearon varios temas pero el principal continúa siendo la incorporación del sindicato a la paritaria docente al mismo nivel que YTELPa y AMET. Hoy, SADOP participa como oyente e integra varias mesas de negociación, en donde ha desempeñado un importante rol.

La Secretaria general de SADOP, Marcela Urban, junto a María Lis Jorge, Secretaría adjunta, y Vanesa Montes, asesora legal, se reunieron el lunes último por la mañana por el Ministro de Educación Pablo Maccione, la subsecretaria de educación Marcela Feuerschvenger., el director de Planeamiento Marcos Carnicelli y la directora de Educación técnica Gladys del Luján Cruseño.  Los temas más relevantes del encuentro fueron “no más estatización de institutos privados rescatando la identidad y los equipos directivos y de docentes de cada institución privada y la incorporación de SADOP en paritarias para tratar los tres temas más sobresalientes que son: salario, condiciones y medio ambiente de trabajo y régimen de licencias”, indicaron desde el gremio en su cuenta de Facebook. Y destacaron que todos los participantes de la reunión “concordaron con nosotros la muy probable posibilidad de que se concrete”.

Los representantes de SADOP en la paritaria

El pedido apunta a que el gremio de los docentes privados tenga voz y voto en la mesa paritarioa, como lo tienen hoy UTELPa, que representa a la mayoría de los docentes estatales, y AMET, que incluye a los maestros de Educación Técnica. “Sería una ampliación de derechos para los trabajadores”, sostuvo Marcela Urban. Y detalló “queremos participar en la mesa en tres temas, salario, régimen de licencia, condiciones de trabajo. Queremos hablar, expresarnos y tener voto”.

El ingreso de SADOP a la paritaria estatal debería realizarse a través de una modificación a la ley porque allí se establece que pueden participar los representantes de agentes estatales. Por esa razón SADOP no participa pero sus afiliados trabajan en colegios de gestión privada con sueldos que paga el estado provincial a través de subsidios y la misma escala salarial que los docentes estatales.

“Fue muy buena está primera reunión donde se resaltó nuestra activa participación en dos comisiones: de salud y la de superior como así en la defensa de los docentes privados”, agregó la secretaria general de SADOP. Consideraron que el resultado fue “positivo” y se comprometieron en acercar “el proyecto de incorporación a paritarias y nuestra disponibilidad para participar de cualquier avance y temas educativos con el fin de mejorar la calidad de la educación pampeana”.

En la reunión, SADOP reclamó que no se estaticen más colegios de gestión privada, que constituye la oferta única de Educación en los pueblos. “El ministro nos aseguró que el proceso estaba cerrado”, confió la gremialista.
El año pasado los institutos agropecuarios de Alpachiri y Arata, el Cristo Redentor de Winifreda, el instituto de Ingeniero Luiggi, el Instituto Privado Bernardo Larroudé y el República del Perú de Parera pasaron a la órbita del estado provincial.

El gremio rechaza la estatización de los colegios porque pone en riesgo la estabilidad laboral de sus afiliados. “En la provincia rige el listado único de puntaje y designaciones. Y hay personas que hace años que están en los colegios pero no están inscriptos. Quedan bajo riesgo de quedarse sin trabajo”, concluyó.

 

Compartilo:

Deja tu comentario