Santa Rosa (2b) – Del lador pampeano del río Atuel, los peces agonizan y mueren por el corte sistemático de Mendoza. En el puesto “La Buena Fe”, a unos 20 kilómetros del límite de La Pampa con Mendoza, el Atuel pampeano es un callejón con charcos donde mueren los peces que trajo el río mientras otros agonizan por la falta de agua.
Carlos Lucero, del puesto La Buena Fé, envió imágenes y fotos al portal InfoHuella. “Son truchas, que están en charcos y pozones que tiene el Atuel. Ya no corre el agua, lo poco que hay es lo que dejó el corte sumado a un poco de agua de lluvia”, sostuvo.
Los peces mueren cada vez que el corte por parte de Mendoza deja al Atuel pampeano vacío, sin agua. Hace más de 65 años, una decisión unilateral de la provincia de Mendoza avanzó sobre un río interprovincial como el Atuel, provocando con el paso del tiempo un verdadero desastre ambiental y un éxodo poblacional que aún está presente entre el puñado de pampeanos que habita el inmenso oeste.
El conflicto por el río Atuel proviene de principios del siglo XX entre las provincias de La Pampa y Mendoza, que fue demandada judicialmente por segunda vez en mayo del año 2014, por el uso unilateral de las aguas del cauce, que pertenece a ambos distritos.
En la demanda, presentada por el exgobernador Oscar Jorge, La Pampa le imputa a Mendoza violar la sentencia de 1987 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la que se reconoció la interprovincialidad del río, e incumplir convenios firmados entre ambas provincias.
Así mueren los peces en el río Atuel pampeano por el corte sistemático de Mendoza
Posted by Info Huella on Tuesday, January 21, 2020
Deja tu comentario