La vieja costumbre de pinchar: Investigan si el gobierno de Macri realizó espionaje ilegal a políticos, famosos y periodistas

589
Compartilo:

Santa Rosa (2b)- Una bomba  judicial no solo golpea a quienes fueron funcionarios de la gestión de Mauricio Macri, sino también a una gran cantidad de celebridades y personalidades de la farándula argentina que pudieron haber sido espiadas ilegalmente por el gobierno con la AFIP (Agencia Federal de Ingresos Públicos). Ahora, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Federico Delgado ampliaron la investigación  presunto espionaje ilegal ordenado por funcionarios de Macri, a través del sistema interno de consultas de la AFIP. En las últimas horas, se agregaron más nombres a la lista de los posibles espiados, entre los que figura Lionel Messi.

Los investigadores analizan si se espió ilegalmente. En este sentido, según publica Infobae, habrían nombres de empresarios, políticos y hasta de futbolistas. El futbolista del Barcelona ingresó a la lista de personas que se debe determinar si fueron espiadas, junto con los empresariosMariano Martínez Rojas, Matías Garfunkel, Gustavo Cinosi, Julio Korpeski y Ricardo Hazan. Otro de los que se agregó al listado es Jorge Chueco, quien fue abogado de Lázaro Báez y está detenido desde abril de 2016.

También habrían sido espiados -según informaron fuentes judiciales a Infobae- cuatro integrantes del Ministerio Publico Fiscal, Alejandra Mángano, Marcelo Colombo, Emilio Guerberoff y Marcelo Agüero Vera, y el camarista en lo Penal Económico, Roberto Enrique Hornos.

En el inicio del expediente, el fiscal Delgado le solicitó a Canicoba Corral que constate si a través del sistema e-log de la AFIP se realizaron consultas y que, de ser necesario, se convoque a personal especializado de la AFIP para que explique cómo funciona el «por fuera de un marco legal que la justifique”  sistema.

Lo hizo luego de la filtración en la prensa de documentos que demostrarían que espiaban a Susana Giménez, Mirtha Legrand, Jorge Lanata, Santiago del Moro y Hugo Moyano, entre otros dirigentes políticos y periodistas.

Después de que se detectaran esas consultas en Migraciones, el juez pidió informes a otros organismos públicos como AFIP, el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, la Procuración General y el Poder Judicial. Pero ante las últimas novedades solicitó profundizar los detalles sobre la AFIP.

“Se trata de desentrañar si desde alguno de los organismos y/o dependencias del estado individualizadas (AFIP, Ministerio de Seguridad de la Nación, Jefatura de Policía de la CABA, Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta, Unidad de Información Financiera (UIF), Gendarmería Nacional, la Agencia Federal de Inteligencia, Procuración General de la Nación, Jefatura de PFA, Jefatura de Policía de Seguridad Aeroporturia, Jefatura de Prefectura) se desplegaron actividades de espionaje e inteligencia ilegal” sobre esa veintena de jueces mencionados», añadió el fiscal Delgado a la hora de ampliar su investigación.

Compartilo:

Deja tu comentario