Matusalén duerme tranquilo: Desde Nación aclararon que no se subirá la edad jubilatoria

437
Compartilo:

Buenos Aires y Santa Rosa (2b) – El rumor de que el gobierno nacional estaría estudiando el aumento de la edad jubilatoria, surgió ayer por las declaraciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. En una entrevista radial de ayer, el ministro reconoció que “en algún momento esa discusión vamos a tener que darla”. En menos de 24 horas salieron a aclarar que no hay ningún proyecto modificar la ley previsional.

El malestar generado puertas adentro del gobierno provocó que tuvieran que salir a bajarle el tono a una posible suba de la edad jubilatoria. Uno de los funcionarios que salió rápidamente a aclararlo fue el titular de la ANSeS, Alejandro Vanoli. Afirmó que “no está previsto”. Y el ministro de Trabajo, quien había impulsado el tema, se expresó en el mismo sentido en el día de hoy.

En un escueto mensaje, Vanoli tuiteo: “Desde ANSeS queremos aclarar que no está previsto modificar la edad jubilatoria en el régimen general”.

Por su parte, en una entrevista realizada hoy, el ministro Moroni declaró que: “No es un tema de agenda del gobierno. Dije que en algún momento iba a tener que realizarse ese debate. Pero no hay proyecto, ni agenda ni estudio. Fue por una pregunta hipotética a futuro”. “La realidad es que hoy la expectativa de vida que teníamos, todos los años crece, de modo tal que los sistemas jubilatorios van a tener que ir adaptándose a eso”, explicó haciendo eje en que el esquema jubilatorio sea sostenible. “Esta clase de reformas requiere de mucha tranquilidad, no se hacen en emergencia”, destacó.

Y aseguró que “Está fuera de agenda. No lo veo para este Gobierno, o al menos para este período presidencial”. ​

En relación con las críticas sobre el aumento en las jubilaciones y pensiones, Moroni consideró que “el Gobierno hace lo que dijo que iba a hacer cuando envió el proyecto de ley de Solidaridad: fortalecer el carácter redistributivo de los sistemas de seguridad social teniendo en cuenta los sectores que quedaron más abajo en la pirámide”.

Frente a las críticas, Moroni aseguró que “Con este esquema le dimos al 75% de los beneficios un aumento superior al que habrían tenido con la fórmula anterior: dos bonos de 5 mil pesos, un adicional en la AUH de 2 mil pesos en enero, y aumento en las asignaciones familiares y la AUH también por encima de la fórmula anterior”.

Moroni asoció el aumento al de los jubilados con el que les brindan a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y dijo que “más de 80% de los beneficios aumentaron más de lo que hubiese correspondido de acuerdo con la fórmula de la inflación”, y resaltó que, “además, se hace en la emergencia, en un marco de severas restricciones”.

Compartilo:

Deja tu comentario