Buenos Aires (2b) Este martes, senadores dieron dictamen favorable al proyecto conocido como «Ley Lucio», que crea el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El tratamiento del proyecto, de autoría del diputado pampeano Martín Maquieyra, se llevó a cabo en las comisiones de Legislación General, de Educación y Cultura y de Población y Desarrollo Humano, presidida por el senador por La Pampa, Daniel Bensusán (Frente Nacional y Popular).
El proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara baja y permite crear el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. También estuvieron a la vista un proyecto de ley de autoría de la senadora por Chaco, María Inés Pilatti Vergara (Frente Nacional y Popular); y otro de autoría de su par por La Pampa, María Victoria Huala (Frente Pro).
En ese marco, el presidente del plenario, el senador Bensusán, destacó: «este proyecto crea este Plan Federal de Capacitación sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a todos los agentes de la Administración Pública de los tres poderes del Estado que tengan vinculación con el sistema de protección integral» y añadió que «se prevé que provincias, municipios y organizaciones sociales también puedan adherir a este plan y puedan llevar adelante esta capacitación».
Además, el senador pampeano resaltó que «el objetivo del proyecto es generar un compromiso social en aquellos agentes del Estado para que puedan determinar los casos en que se ven vulnerados los derechos de las infancias y las adolescencias». »
Sobre el proyecto, Bensusán destacó que «también algo muy importante saber cuál es el procedimiento de denuncia y ante que organismos».
Por su parte, la senadora nacional María Victoria Huala sostuvo: «hoy tenemos la oportunidad de sacar dictamen: un proyecto de ley que, como también decía el senador Bensusán, es un disparador pero en realidad necesitamos acompañarlo con más mecanismos», concluyó
Deja tu comentario