Buenos Aires (2b) En una sesión extraordinaria, senadores del oficialismo lograron aprobar el Presupuesto 2023.
La medida obtuvo 37 votos positivos, la sesión no contó con la presencia del interbloque de Juntos por el Cambio se había retirado del recinto en rechazo a la designación de nuevas autoridades en el Consejo de la Magistratura.
De esta forma, se convirtió en ley el Presupuesto 2023 que prevé un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que destina el 70% de sus recursos a rubros sociales.
La medida contó con apoyo de senadores de fuerzas aliadas, como Alberto Weretilneck de Juntos Somos Río Negro. El legislador expresó: “Cuanto más cerca esté el presupuesto planteado de la realidad y ejecución, mayor certeza hay sobre el rumbo de un país, el Congreso le da la confianza con esta aprobación a lo que el Poder Ejecutivo desea y vaya a hacer en el próximo año”.
Por su parte, el senador Ricardo Guerra dijo: “el proyecto de presupuesto propone converger a la estabilidad económica, para ello se fijan objetivos referidos a fomentar el orden fiscal, propender al superávit comercial, fortalecer las reservas en el BCRA y fomentar un desarrollo con inclusión social”.
La aprobación en Diputados
El proyecto de Presupuesto 2023 fue aprobado por la Cámara de Diputados en los últimos días de octubre, tras una extensa sesión en la que el Frente de Todos logró sancionarlo con votos propios, de fuerzas provinciales y de legisladores del radicalismo encuadrados en Juntos por el Cambio.
De hecho, en esa reunión, que se llevó a cabo entre el 25 de octubre y la madrugada del 26, el proyecto obtuvo 180 votos a favor, 22 votos en contra y 49 abstenciones y se convirtió en el que mayor cantidad de respaldos obtuvo en la Cámara baja desde 2012 a la fecha.
Deja tu comentario