Causa Hotesur: Cristina Kirchner pidió que se confirme su sobreseimiento por inexistencia de delito

72
Compartilo:

Buenos Aires (2b) La defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner pidió que confirme la decisión de cerrar por inexistencia de delito, con sobreseimientos y sin juicio oral, la llamada causa «Hotesur-Los Sauces».

La nota fue enviada a la Cámara Federal de Casación, y según afirmaron los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy en un escrito de 62 carillas:  «las pruebas incorporadas a la causa corroboran, fuera de toda posible discusión y sin necesidad de llevar a cabo un juicio oral, que los hechos no satisfacen ninguna tipicidad penal. Por ello, el sobreseimiento dictado debe ser confirmado”.

Los argumentos del Ministerio Público Fiscal «carecen de todo sustento lógico y jurídico y, por ende, deben ser desestimados», advirtieron.

Los integrantes de la sala I de Casación, Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa concretaron a las 12.30 la segunda audiencia virtual para escuchar a las partes, que fue breve porque la mayoría de los agendados para esta fecha presentaron escritos.

De esta manera quedaron en condiciones de resolver si confirman la decisión del Tribunal Oral Federal 5 que cerró la causa por inexistencia de delito cuando preparaba el juicio. Ahora, la Cámara Federal de Casación tiene 20 días hábiles para dar a conocer su sentencia.

En su «memorial», los defensores de Cristina Kirchner pidieron que «se confirme la resolución recurrida, en cuanto dispuso el sobreseimiento de nuestros representados, por inexistencia de delito».

Los abogados se presentaron por la defensa de la expresidenta, de sus hijos Máximo Kirchner y Florencia Kirchner, de Romina Mercado y de Patricio Pereyra Arandía.

En el escrito se aludió a la aplicación de la ley penal más benigna en materia de lavado de activos hecha por el TOF5 cuando cerró la causa, aunque se descartó que se haya cometido este delito y también se reiteró que hay una «múltiple persecución» penal a la ex Presidenta.

Además, la defensa sostuvo que deben confirmarse los sobreseimientos en base a nueva prueba incorporada.

«Concretamente, nos referimos a la ampliación del estudio pericial que se llevó a cabo en el marco de la causa “Los Sauces”, en el cual los expertos intervinientes afirmaron en forma unánime y categórica que todos los pagos realizados por Valle Mitre S.A., Inversora M&S S.A. y Alcalis de la Patagonia SAIC en favor de Los Sauces S.A.-sin excepción alguna, estaban bancarizados y fueron efectuados mediante la entrega de cheques o a través de transferencias bancarias», remarcaron.

Esta «prueba nueva también permitió constatar que los hechos» no satisfacen «las exigencias típicas requeridas por el tipo penal previsto en el art. 303 del Código Penal», el lavado de activos.

«Si se tiene en cuenta que todo el dinero aplicado a los contratos de locación investigados siempre se movió dentro del circuito financiero e institucional, que dichos fondos fueron debidamente contabilizados, que los balances de las sociedades involucradas fueron auditados por empresas de prestigio internacional y, además, que se tributaron todos los impuestos pertinentes, es jurídicamente insostenible la hipótesis de lavado de activos», concluyeron.

 

Compartilo:

Deja tu comentario