Santa Rosa (2b) En una nueva sesión en la Legislatura pampeana, diputado aprobaron, con el visto bueno de todos los presentes, el proyecto de ley por el que se modifican los artículos 69 y 71 de la Ley 2699 – Sobre la Gratuidad en el Reclamo de Cuota Alimentaria.
Ariel Rojas, uno de los autores del proyecto, advirtió que “en La Pampa tenemos 10 mil legajos por esta problemática”, y explicó: “No debemos pasar por alto que quienes están pasando por esta situación son niños y niñas, que en un 90% de los casos son representados por sus madres o abuelas, quienes deben dejar sus puestos de trabajo para afrontar el proceso legal”.
“La incorporación de este inciso –siguió Rojas- busca el interés mayor del niño y colaborar con la erradicación de la violencia económica en contra del requirente. La falta de pago de la cuota alimentaria es sin dudas violencia económica contra la mujer”.
Valderrama, si bien acompañó, lamentó no haber podido discutir el proyecto en comisión con “personas del Poder Judicial”.
Más adelante, se aprobó por mayoría, con el rechazo de la UCR, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, el proyecto del Ejecutivo por el que solicita una nueva ampliación de las partidas de recursos y erogaciones aprobadas por la Ley 3403 y sus modificatorias.
“Se trata de un incremento de 9 mil 201 millones de pesos, que se debe al reajuste por la inflación, destinado a alimentos y medicamentos, entre otros puntos. También se destinará para el Parque Fotovoltaico que realizará Pampetrol en Victorica”, explicó el miembro informante Roberto Robledo.
Mauricio Agón justificó el rechazo de la UCR. “No podemos naturalizar que hace 2 meses estuvimos tratando una reestructura presupuestaria de más de 35 mil millones, con 300 partidas que se modificaron. Esto violenta los principios básicos que es sentarnos en comisiones para analizar cada uno de los ítems”, criticó.
Desde Propuesta Federal, Martín Ardohain dijo que “estamos al borde de la hiperinflación” y que “las modificaciones propuestas no resuelven nada”.
Sandra Fonseca opinó que tras la visita del ministro de Hacienda Ernesto Franco, “quedan más dudas que certezas”. En tanto, Francisco Torroba dijo que “no podemos negar la inflación” pero que “el único que se beneficia con esto es el Estado”.
Deja tu comentario