Santa Rosa (2b) -Este miércoles, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, recibió a dirigentes de alrededor de 20 sindicatos del sector privado, en el Recreo Mercantil. El objetivo del encuentro tenía como finalidad discutir temas de interés que preocupa a los involucrados. Como solución, buscarán una reunión con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
En la mesa intersindical, estuvieron representantes de la gran mayoría de los gremios privados: Unión Molinera Argentina, Unión Obrera Salinera, Sindicato de Peones de Taxi, Sindicato de Trabajadores Gastronómicos, SADOP (docentes privados), Sindicato de Empleados Rurales, Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera, Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio, Unión Obrera Metalúrgica, Luz y Fuerza Mercedes, Sindicato de la Carne, Sindicato de Trabajadores de Seguridad, Control y Admisión, Camioneros, Asociación de los Trabajadores de la Sanidad, Asociación de Trabajadores de Farmacia, Unión Tranviaria Automotor, Sindicato Argentino de Televisión, Sindicato Trabajadores Pasteleros, entre otros.
Primeramente, el tema a tratar, fue sobre la “peligrosidad” del bono de fin de año que está preparando el Gobierno Nacional. En este sentido, indicaron que “Si el gobierno nacional quiere dar un bono a los trabajadores en general por supuesto que lo vamos a aceptar, pero debe estar claro que se otorga por fuera de las paritarias que cada sector acuerda y que es ésta la única herramienta de defensa del poder adquisitivo de los trabajadores”.
Por otra parte, acordaron sobre la importancia de defender a las obras sociales sindicales para asegurar la cobertura de todos los trabajadores sin pagar cifras desmesuradas. También resaltaron la exigencia de medidas para el control de la inflación que impacta tan fuertemente en el bolsillo de los que menos tienen y la necesidad de acceso a la vivienda, entre otros temas.
Por otra parte, hicieron una crítica en cuanto al desempeño del Gobierno de La Pampa, de esta manera, coincidieron en que “el sector de los trabajadores privados debe participar en las discusiones de las políticas que buscan dinamizar la economía. Manifestaron que faltan espacios de participación y representación a nivel de gobierno, para poder concretar acciones e inversiones que fomenten tanto la creación de nuevos empleos genuinos como la regularización de los puestos de trabajo actuales”.
Continuando por esta línea, acordaron que apoyarán a quienes aseguren representatividad y escucha activa a esta mesa sindical que representa al 70% de la masa laboral. “Somos trabajadores que defendemos día a día los derechos de la clase obrera sin condicionamiento partidario pero con la convicción de saber cuáles son los movimientos que mejor nos representan”, manifestaron.
Para finalizar, propusieron enviar un pedido de reunión con el gobernador de la provincia para poder acercarle datos pormenorizados de la situación de los trabajadores privados. Además, resaltaron la importancia de la solidaridad del sector como único camino para lograr los objetivos.
Deja tu comentario