Ahora todo con el celu: El BCRA creó el plazo fijo electrónico

79
Compartilo:

Buenos Aires (2b) La medida busca aumentar las funcionalidades de los depósitos y las inversiones a plazo constituidos a través de home banking y de banca móvil.

El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó la creación de un plazo fijo electrónico. La medida aumentará las funcionalidades de los depósitos y las inversiones a plazo constituidos a través de home banking y de banca móvil, facilitando su fraccionamiento y transferencia: el Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP).

A través del CEDIP, esas colocaciones -tanto las efectuadas en pesos (incluyendo las expresadas en UVA) como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente de manera fácil y sencilla, ser fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación. Toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente CEDIP, el que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo.

Por ejemplo, se podría extraer un monto de un plazo fijo constituido para hacer una transferencia. En la actualidad, una persona debe esperar la fecha de finalización de un plazo fijo para disponer y movilizar el dinero.

El CEDIP y las disposiciones que forman parte de la resolución del Banco Central regirán a partir del 1 de julio de 2023

Esta medida del BCRA introduce un nuevo instrumento en el sistema de pagos digitales y amplía las opciones de ahorro e inversión. Las nuevas funcionalidades permitirán:

*Transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones –comerciales o entre particulares—; como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.
*A través de su fraccionamiento, transmitir importes menores al monto original, manteniendo el resto de la colocación con las mismas condiciones, permitiendo de esta forma que el tenedor obtenga liquidez por el monto que necesita.
*Que a su vencimiento los fondos sean cobrados por ventanilla en la entidad depositaria o bien, mediante acreditación en cuenta en una entidad financiera distinta.

Compartilo:

Deja tu comentario