Buenos Aires (2b) El equipo económico del gobierno estima que, tras el 5,1% registrado en diciembre, enero presentará un resultado similar.
Fuentes del equipo que dirige Sergio Massa indicaron al medio Infobae que las estimaciones preliminares del primer mes del año arrojan una cifra similar a la de diciembre último, que llegó al 5,1% en el mes y al 94,8% en el último año. “Puede ser 5,2 o 5,3 por ciento, no más que eso”, afirmaron.
Algunos indicadores de alta frecuencia que miran las autoridades económicas marcan una suba de precios menor, cercana al 4,5% este mes, pero los funcionarios saben que esta referencia no capta en forma nítida lo que ocurre en los comercios de cercanía. En particular, reconocen que, luego de la fuerte baja registrada por la carne en 2022 como producto de la sequía, el precio de la hacienda se recuperó cerca del 30% y eso incidirá sobre el IPC, que en los próximos meses seguirá mostrando un rumbo ascendente en términos interanuales.
La inflación de alimentos consumidos en el hogar en enero treparía a 4,9% mensual, explicó un informe de la consultora ECO GO que fundó Marina Dal Poggetto.
Según las estimaciones de la consultora, en la primera quincena del mes, los precios arrancaron con subas del 5 al 6 por ciento según las consultoras que hacen mediciones en forma privada, frente al 0,5% que mostraron los precios en México y Brasil.
Aunque se cumpla la meta del 60% pautada en el presupuesto –los analistas prevén otro año cercano al 100%– la Argentina terminará segunda en la región por debajo de Venezuela y entre los países con más incrementos en el mundo, por debajo de Zimbabue y El Líbano.
Deja tu comentario