Que empiece el juego: inician las sesiones extraordinarias en el Congreso, trataran el Juicio Político y otros temas

64
Compartilo:

Buenos Aires (2b) Este lunes se inicia el período de sesiones extraordinarias, que se extenderá hasta el 28 de febrero para debatir un paquete de 27 iniciativas, entre las que se encuentra el pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.

Este jueves el pedido comenzará a ser analizado en la comisión de Juicio Político de la Cámara baja. La comisión, que preside Carolina Gaillard, del Frente de Todos( FdT), deberá analizar una docena de expedientes presentados por diputados del oficialismo y de la oposición contra los integrantes del máximo tribunal.

Se trata de la primera etapa del estudio, que concluirá con la presentación del proyecto de admisibilidad del juicio, posiblemente en la primera quincena de febrero. Luego, según detalló la agencia de noticias Télam, se iniciará la segunda etapa, de recolección de pruebas, para ver si finalmente los diputados dictaminan para que el proyecto quede en condiciones de ser analizado por el plenario.

Además del juicio político a los integrantes del máximo tribunal, el temario de las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo contempla el proyecto vinculado a la composición del Consejo de la Magistratura y el que establece la ampliación numérica del máximo tribunal.

También se incluyó el debate del proyecto de ley para establecer la alcoholemia cero al volante y otro tendiente a establecer el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud.

Asimismo, el temario contempla el debate del proyecto por el que se aprueba el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y el que propicia efectuar una serie de sustituciones a la ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica.

Otro de los temas que el Poder Ejecutivo propone debatir en este período es el proyecto de ley tendiente a modificar la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad y el de Abordaje Integral de la Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios, así como el tratamiento del Acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación.

Otra de las cuestiones contempladas es la iniciativa por la que se establece un Régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales de cajas transferidas y el que establece el Plan de Pago de Deuda Previsional, conocido como moratoria previsional.

Además, incluye la creación de 8 universidades nacionales, el que establece el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador” y el proyecto por el cual se sustituyen los artículos 23 y 45 de la Ley N° 22.990 de Sangre Humana.

El temario contempla también el proyecto que asegura la contención y el acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de Down, para su hijo o hija en gestación o recién nacido/a.

Compartilo:

Deja tu comentario