Buenos Aires (2b) Este viernes, el ministro Sergio Massa se reunió con la Mesa de Enlace para avanzar en soluciones para paliar la sequía.
El Ministerio de Economía iniciará la semana próxima una serie de reuniones con las principales entidades del campo con el objetivo de llegar a medidas que ayuden a paliar la sequía. El compromiso oficial, al que se llegó luego de la reunión de este viernes entre Sergio Massa y la Mesa de Enlace, es que los anuncios concretos se realicen antes del 1° de febrero.
Se trató de una amplia convocatoria en la localidad de San Pedro que contó con la presencia de todas las áreas del Gobierno intervinientes: estuvieron, además de Massa, Juan José Bahillo (Agricultura), José Ignacio de Mendiguren (Desarrollo Productivo), Carlos Castagneto (AFIP) y Guillermo Michel (Aduana), además de representantes del Banco Nación, el BICE y el INTA. Por parte del campo, en tanto, estuvieron los titulares de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace, así como representantes de la Mesa Agroalimentaria FECOFE-FONAF.
Tras el encuentro, Massa dijo comprender «la gravedad de la situación», sostuvo que el campo es «uno de los pilares y motores de la economía argentina» y agregó que el Gobierno está para «describir problemas y buscar soluciones». Del lado del campo, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, afirmó luego del encuentro que Massa “entiende perfectamente la situación”.
Las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace reclamaron al Gobierno agilizar las declaraciones de emergencia y desastre, suspender los anticipos de impuestos a las ganancias y quedar eximidos de impuestos provinciales.
También le pidieron al Banco Central derogar la resolución de incremento del costo financiero a los productores de soja, solicitaron que los bancos promuevan créditos subsidiados y generen líneas de capital para el trabajo o siembra y demandaron que la AFIP suspenda el IVA para liquidaciones de granos y compra de insumos. La Sociedad Rural, por su parte, insistió con su histórico pedido de reducción de las retenciones, en este caso en un 52%.
Deja tu comentario