Santa Rosa (2b) – El candidato a gobernador Martín Berhongaray estuvo ayer en la Plaza San Martín conversando con distintos vecinos sobre las propuestas de campaña. Estuvo acompañado por del candidato a intendente Francisco Torroba, del Senador Nacional Daniel Kroneberger, de los candidatos a diputados Romina Mota, Sergio Pregno, Javier Torroba, Rubén Prieto, Javier Couly, y de los candidatos a concejales Romina Paci, Diego Camargo, Luján Mazzuco, Gustavo Estavilla y Claudia Giorgis, entre muchos dirigentes.
Uno de los puntos que abordó se centró en el Plan de Obras que proyectan.
Berhongaray afirmó que «nuestro gobierno va a plantear un plan ambicioso de obras, y muchas van a centrarse en mejorar la seguridad vial construyendo tramos de autopistas, rutas más seguras y variantes que lleven a La Pampa hacia el desarrollo, por eso ya les he pedido a los equipos técnicos que avancen en establecer cuáles serían las más prioritarias».
El candidato radical en Juntos por el Cambio sostuvo que «todos los pampeanos venimos advirtiendo cómo viene creciendo en los últimos años la circulación de vehículos livianos y pesados».
Agregó que «ese incremento plantea como un objetivo fundamental la construcción de autopistas en los tramos con alto volumen de tránsito y la ejecución de carriles adicionales de sobrepaso en tramos con tránsito medio, pero con gran porcentaje de vehículos pesados y en tramos donde existen limitaciones para el sobrepaso».
“El plan que proponemos –continuó Berhongaray- va a tener como consecuencia directa mejorar la conectividad vial a escala local y regional, favorecer una mayor seguridad en el transporte, además de los beneficios económicos para los distintos puntos productivos de La Pampa».
El actual diputado nacional aseveró que «mi pedido concreto es que se establezcan prioridades, para comenzar de manera urgente por las rutas y los tramos que presentan mayores registros de tránsito y también atender a los recorridos con mayores índices de siniestralidad».
Rutas nacionales
«Con respecto a las rutas de jurisdicción nacional, como no podemos seguir esperando a que se decida a actuar la Nación, por eso estamos viendo como posibilidad concreta avanzar como lo ha hecho San Luis por ejemplo con la ruta nacional 7 que va de Buenos Aires a Mendoza, donde realizó las obras necesarias para la construcción de una autopista utilizando fondos provinciales, pero después suscribió un convenio con el gobierno nacional para que le restituya a la provincia la inversión realizada», concluyó Berhongaray.
Según la información que maneja la Dirección Nacional de Vialidad, de los 1.305 kilómetros de rutas evaluadas en La Pampa durante el año 2021, el 82,1 % arrojaron un estado de situación «regular o malo», poniendo de manifiesto un enorme deterioro que viene de años de arrastre y que se agrava con el paso del tiempo. Solo 234 km. se encontraron en un estado «bueno».
En lo que respecta a las rutas nacionales, La Pampa es la provincia que necesitan mayores inversiones por kilómetro de todo el país.
Deja tu comentario