La esperanza intacta: gobierno mantiene en 60% la inflación esperada para 2023

39
Compartilo:

Buenos Aires (2b) Pese al aumento de la inflación de febrero, que fue del 6,6%,  el gobierno mantendrá la previsión de la inflación anual en 60%.

En su habitual conferencia de prensa, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo este jueves que «por ahora» no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023 con la que se elaboró el Presupuesto y negó que el presidente Alberto Fernández haya planteado «reproches» al ministro de Economía, Sergio Massa.

La portavoz presidencial reconoció que el 6,6% de inflación de febrero «es un dato malo, malísimo», y lo atribuyó al aumento de la carne y las comunicaciones, este último, «indiscriminado porque las empresas y la justicia impiden que se cumpla el decreto que las declaró servicio público».

Además, atribuyó la suba a «cuestiones estacionales», como la incidencia de la sequía en el aumento del precio de la carne y a la imposibilidad de regular los precios de telefonía e internet por «presentaciones que hicieron en la Justicia los representantes de los grandes medios».

A su vez, puntualizó que «el Gobierno trabaja todos los días en medidas contra la inflación» e indicó que, si llega a haber algún anuncio al respecto, «lo hará el ministro en el momento correspondiente».

Como contrapartida, destacó que los artículos alcanzados por el programa Precios Justos «no tuvieron aumentos» significativos, ya que «no pasaron los 5 puntos» porcentuales respecto del nivel de enero.

Cerruti advirtió que el aporte del aumento de la carne a la inflación general fue de «un punto» porcentual, pero agregó a los principales factores de la suba del mes pasado al rubro comunicación, que si bien en la medición interanual es el que menos se incrementó (79,2% frente a un nivel general de 102,5%), en febrero fue el segundo después de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 7,8%.

«Las empresas de telefonía, cable, web, siguen aumentando de manera indiscriminada el precio a los usuarios», dijo la funcionaria, al tiempo que cuestionó que «se le está negando la posibilidad al Gobierno nacional de regular los precios de los servicios de comunicación», debido a que, a pesar de un decreto que los declara servicio público, «no puede intervenir por las presentaciones que hicieron en la Justicia los representantes de los grandes medios».

Por otra parte, negó cuestionamientos de Alberto Fernández a Massa y aseveró que «no hay ningún reproche del Presidente al ministro de Economía» sino que, por el contrario, «están trabajando juntos codo a codo y los dos tienen el mismo compromiso» en cuanto a la reducción de la inflación.

Cerruti valoró que Massa «se hizo cargo del Ministerio en una situación muy compleja» y en su defensa planteó que «es muy fácil decir cosas o escribir tuits cuando uno está en la oposición o no tiene que gobernar».

Compartilo:

Deja tu comentario