La mala, es que otoño será de los más calurosos: Por los récords de La Pampa y otras ciudades, se consolidó el verano más intenso desde 1961

72
Compartilo:

Santa Rosa y Buenos Aires (2b)- Los últimos 5 meses no dan respiro en materia climática en la República Argentina. En un contexto ya de por si complejo debido a la permanencia por tercer año consecutivo de La Niña, que inhibe en buena medida la presencia de lluvias en la región más productiva del país, se sumó desde noviembre una secuencia nunca vista de olas de calor que perdura al día de hoy.

Esta secuencia incluye 9 episodios de temperaturas por encima de lo normal perdurando por al menos 3 días consecutivos en buena parte de la Argentina. Olas de calor en cantidad, comenzando muy tempranamente en noviembre y extendiéndose tardíamente a la actualidad con increíbles marcas de 40 °C en el centro del país, cuando ya hemos ingresado en el otoño climatológico.

Esto implica que a nivel país, desde el año 1961, nunca hubo un trimestre diciembre-enero-febrero con una anomalía positiva de temperatura media tan elevada: 1.3 °C por encima de lo normal, desplazando del primer puesto a los veranos de 1988 y 1989 que presentaron una anomalía positiva de 1,1 °C.

La ciudad de Buenos Aires, considerando una serie histórica muy rica que se remonta a 1906, fue una de las grandes ciudades del país que tuvo su verano más caluroso, con una temperatura promedio de 25,6 °C. Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y Neuquén fueron otros puntos que también dieron su gran aporte para el balance final, habiendo registrado un verano sofocante como nunca.

Respecto a las temperaturas, la reciente actualización muestra un mapa muy rojo en prácticamente todo el país, dando la idea de que será difícil dejar rápidamente atrás este periodo caluroso que afecta al país desde fines del año pasado.

Estos tonos rojos indican que la categoría más probable de ocurrencia para el nuevo trimestre de otoño es la de tener temperaturas normales o superiores a la normal, en especial sobre la franja central del país y el Litoral.

 

Compartilo:

Deja tu comentario